Entrevista a
propósito de la publicación de su última obra.
Todos mis libros y
artículos están escritos con mucho trabajo,
ganas e ilusión para difundir nuestra
historia,
nuestra cultura y el
carácter de las gentes de un pueblo...
-del contenido
textual-.
Conozco a Mariano –me refiero a
don Mariano López Marín (Salvacañete, 1953)- desde hace años. Me lo
presentó don Ángel Antón Andrés en Casasbajas, durante una “garchada” que hubo
con motivo de la VIIIª Feria Comarcal de 2004. Lo cierto, sin embargo, es que
apenas recuerdo aquel encuentro, aunque él sí lo recordaba, pues rememoró el
momento con motivo de la entrevista.
Desde entonces nos hemos venido tratando –sería más
correcto decir “mensajeando”- a través del correo interno de Faceboock, medio en
el que suelo yo divulgar las entradas de mi página web. Mariano suele tener la
cortesía de hacerme algún comentario, siempre halagador, por supuesto. Es
agradable -y de agradecer- que alguien haga algún comentario de tu trabajo
en la distancia, digo de agradecer porque no suele ser frecuente.
Con motivo de la publicación de Tiempo
de Trashumancia (2012) me envío el libro, con otro que había
publicado anteriormente Salvacañete: su historia y sus gentes (2004).
Junto al doble envío incluía una carta personal diciendo: “Son un regalo
personal mío a quien como yo ejerce de Cronista Oficial y se preocupa en cuerpo
y alma en recoger la historia de su zona”. Zonas, la suya de Cuenca y la mía del
Rincón de Ademuz, “que han compartido historia común desde la Edad Media –sigue
diciendo-, y como zonas próximas la siguen compartiendo. Los Ruiz de
Castelblanque de Torrebaja tuvieron su origen en el Señorío de las Veguillas,
actual Torrefuerte, en Salvacañete, en el siglo XIII”. Ciertamente, las
relaciones entre nuestras respectivas zonas, a las que cabría añadir la de
Teruel, han mantenido y siguen manteniendo desde el medioevo intensas
relaciones.
A finales de julio de este año
vino a visitarme a Torrebaja, llamaron al timbre y era Mariano -¡que sorpresa!,
pues no lo esperaba-: me traía su último libro, una preciosa edición en gran
formato Etnología y costumbres populares de Salvacañete (2016), publicada
por Ediciones Rodeno. Durante la conversación le propuse una entrevista para mi
página web DESDE EL RINCÓN DE ADEMUZ, y acepto. La fecha y la hora la acordamos
en otro momento.
La presente entrada es el
resultado de aquella entrevista, que tuvo lugar en su casa de Landete (Cuenca),
una tarde de principios de agosto y fue del tenor siguiente.
Mariano López Marín (Salvacañete, 1953), durante la entrevista en su casa de Landete (Cuenca), 2016. |
Contenido de la
entrevista.
Para llevar a cabo la entrevista
me desplacé desde Torrebaja hasta Landete, fui por la variante de la CN-330 de
Manzaneruela a Torrebaja, pero al llegar al Pinar Llano me desvié por Pedro
Izquierdo, vía Santo Domingo y Huertos de Moya. Además de acortar en el
trayecto el panorama resulta estupendo, en especial la vista del cerro de Moya,
tanto en su perspectiva septentrional como en la meridional, todavía más
espectacular al atardecer. Conozco la zona del pueblo donde vive Mariano, pero él ya me
estaba esperando. Aparqué bajo unas acacias, a la vista de la torre-campanario
de la parroquial de Landete, y entramos en su casa. Como me había
prometido mi entrevistado, el lugar era ideal: fresco, silencioso, tranquilo.
-- Mariano, ¿dónde y cuándo naciste, quiénes fueron tus
padres, tienes hermanos...?
- Como sé que te gusta comenzar por el principio, te diré que mi nombre completo es Mariano López Marín, nací en Salvacañete, pueblo de Cuenca, un 9 de septiembre de 1953, pronto cumpliré los 63 años. Mis padres fueron Mariano López Marín y mi madre Bienvenida Marín Marín: mi padre falleció hace unos años pero mi madre vive todavía, pronto cumplirá los 92 años. Ellos se dedicaban a la agricultura... Mi padre fue hombre de muchos oficios, porque en esta tierra, para salir adelante había que hacer muchas cosas: trabajaba en el campo, hacía la trashumancia, pastoreaba ovejas, era trufero, etc. Las trufas las buscaba con perros. Fuimos dos hermanos de familia, yo que soy el mayor y una hermana, Isabel, maestra como yo, y que vive el Teruel.
-- ¿Qué recuerdos tienes de tu infancia en el Salvacañete
de los años cincuenta?
- Tengo muy buenos recuerdos de mi infancia en el pueblo, de mi familia, de los juegos con los niños, de la escuela... Mi primera maestra fue doña Pura, una dulzura de mujer y estupenda maestra: su marido era también maestro en Salinas del Manzano, y todos los días subía y bajaba a Salvacañete en bicicleta. La escuela de párvulos donde comencé la vida escolar estaba en un bajo junto a mi casa, la maestra nos dejaba jugar todo el tiempo, aquello era como un juego... En aquella época yo tenía un defecto, me dormía cada dos por tres, esto hasta los cinco o seis años, pero participaba mucho en las actividades de la escuela... Solo por el cariño y la ilusión con que nos trataba aquella maestra es para recordarla toda la vida. Es cierto, los buenos maestros se recuerdan toda la vida... En primaria fui con don Evaristo Perea Mañas, la clase estaba dividida en tres secciones. A don Evaristo, que falleció en 1999, le recuerdo incluso con añoranza. Le hice un homenaje póstumo, porque fue un maestro que hizo mucho por los niños y la gente del pueblo... Con él hice la preparación para el ingreso de Bachillerato –para obtener beca había que sacar un siete-; en aquella época empezamos a estudiar muchos niños del pueblo. Don Evaristo y doña Manuela, una maestra de Alcalá de la Vega -mujer de don Vicente, un médico de aquí-, nos prepararon para aquel examen. Sí, en aquella época se comenzaba la escuela a los seis años y se terminaba a los catorce, era la escuela obligatoria. Las escuelas eran unitarias, con varios cursos juntos, organizados en tres secciones, los niños y las niñas separados. Se empezaba como párvulo, para iniciarse en la lectura y la escritura, después venían las enciclopedias “Álvarez” de primero, segundo y tercer grado, que compendiaban todas las materias. Para llevar treinta o cuarenta alumnos con distintos niveles los maestros se tenían que organizar de maravilla...
Sigue evocando:
- En los años sesenta estuvo aquí otra maestra, que ahora es abogada y escritora –María Socorro Mármol Bris-, natural de Bezmar, Jaén. Escribe unos relatos preciosos. Cuando publiqué mi primer libre me puse en contacto con ella y se lo envié. Se alegró mucho, porque éste fue su primer destino y lo recordaba con mucho cariño, la casa donde estuvo hospedada, la gente con la que trabó amistad... Claro, han pasado muchos años desde entonces, ella estudió después derecho y ejerció en Marbella y en Madrid. De los años de mi infancia en el pueblo recuerdo especialmente que estábamos todo el día jugando, la escuela estaba al lado de la plaza y allí jugábamos también durante los recreos, por la tarde después de la escuela, a todas horas... Mientras fuimos pequeños mi madre nos dejaba con unos vecinos cuando ellos se marchaban al campo, pero cuando ya fuimos algo mayores íbamos a ayudar en lo que nos mandaban... El pueblo y la vida han cambiado mucho desde entonces, pero yo recuerdo aquella época de la infancia como muy feliz. Las calles eran de tierra, las casas mal acondicionadas, con servicios mínimos... La luz eléctrica procedía de una central que fundaron varios socios: surtía a Salvacañete, Salinas del Manzano y a dos aldeas, Hoya del Peral y Casas Nuevas, también a Arroyo Cerezo, que es ya de Castielfabib... La central funcionaba con un salto de agua que había en el Cabriel, era de poca potencia y sólo iba por las noches, cuando el agua no se utilizaba para regar... Hubo también una serrería que llevaba luz al Cubillo, y un molino eléctrico. Yo iba con mi padre al molino y al campo, a la trilla..., son recuerdos inolvidables. Tanto mi hermana como yo fuimos buenos estudiantes, cuando terminábamos la escuela en verano íbamos a ayudar a los padres en las faenas del campo, entonces era así, porque había mucha faena y faltaban brazos, en especial de junio a finales de agosto: Por eso mis vacaciones eran realmente cuando estaba estudiando... Sí, claro, teníamos también animales de corral (gallinas, conejos) y algo de ganado (cabras, ovejas) y dos caballerías para trabajar, una yegua con la que criaba y un macho, y una burra. Recuerdo cuando mi padre bajaba a la feria de Ademuz: Había dos ferias, una para san José y otra en noviembre, las hacían en el Rabal. Aquí en Landete hacían otra por san Miguel...
Se nombra aquí a la maestra,
abogada y profesora de Mediación -Socorro Mármol Bris, natural de Sierra
Mágina (Bezmar, Jaén)-. Autora de varios libros -Mágina Mágica: Cuchicheos y
Patrañas (2005) y Ellas: manual uterino para machos en celo (2007)-,
que ha recibido varios premios.[1]
Mariano López Marín (Salvacañete, 1953), antes la entrevista en su calle de Landete (Cuenca), 2016. |
-- Al terminar la escuela obligatoria tuviste que dejar del pueblo
para estudiar el Bachillerato, ¿cómo recuerdas aquel momento,
adonde fuiste...?
- Como te decía, en el pueblo yo era muy aplicado y cuando terminé la escuela, un practicante de Salinas del Manzano, casado con una prima hermana de mi padre, insistió a mis padres para que me mandaran a estudiar; los maestros también se lo habían dicho. Los maestros nos prepararon para el examen de ingreso, había que sacar un notable de media para que te dieran una beca... Yo aprobé y el curso 1964-65 empecé el Bachillerato en el instituto "Alfonso VIII" de Cuenca. En Landete había también instituto, pero yo preferí ir a Cuenca, con unos tíos. Estos eran los institutos que había entonces, después hicieron el de "Hervás y Panduro", en Cuenca, frente a la Escuela de Magisterio. Al llegar a Cuenca enseguida hice amigos... Hice las dos reválidas, y en el curso 1970-71 comencé Magisterio, entonces ya exigían sexto. Durante mi estancia en Cuenca venía al pueblo por vacaciones y en algún puente... Mi estancia en Cuenca la recuerdo con agrado, era una ciudad pequeña con muchos estudiantes, había mucha convivencia. En el instituto éramos unos cuarenta alumnos, gente de toda la provincia... El claustro era muy bueno, con mucho nivel. Ahora es un centro de excelencia, para estudiar allí se precisa un notable de media... Magisterio fue una época diferente a la del instituto, yo ya era mayor, más consciente de lo que hacía y de lo que quería. Nuestro plan de estudios era el del 67, ese plan contemplaba que el 10% de los mejores alumnos entraba a la plaza sin oposición, yo tuve la suerte de entrar en ese porcentaje, de la Escuela de Magisterio pasé directamente a trabajar... Hacían una evaluación de todo el expediente, los dos primeros años Didáctica General y en tercero prácticas, que nos las pagaban. Después esto lo quitaron, pero duró unos años. Recuerdo que mi primer sueldo fue de 4.500 pesetas. Esto fue en el colegio "Primo de Rivera" de Cuenca. De aquella época puedo evocar a don José Antonio Peña Rodríguez, al que tuve en quinto de Bachiller y luego en Magisterio. Él era catedrático de Geología, un salón de actos en la Universidad de Castilla-La Mancha lleva su nombre. Le ponía pasión a la enseñanza, era tan didáctico que a mí me daba pena cuando borraban las pizarras... Hacía unos dibujos y unos esquemas magníficos, te entraban por los ojos; en Magisterio era muy exigente, enseñaba cómo enseñar, y te inculcaba el amor al conocimiento y a la enseñanza: Lo que se hace hay que hacerlo con ganas... –decía-. Entonces ya había proyectores de diapositivas, pero nada que ver con los medios audiovisuales actuales. Tuve también la suerte de asistir a muchos cursos con él, ya en Magisterio... Esta época de formación fue muy importante para mí, conocí a mucha gente; todo ello me ayudó a descubrir y desarrollar mis aptitudes para la enseñanza, lo que me gustaba. Recuerdo también a Pedro Saugar Muñoz, director por oposición del colegio "Primo de Rivera", que fue Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, un hombre muy recto al que gustaba el trabajo bien hecho...
Se nombra aquí a don Pedro Saugar Muñoz (1934-2014), maestro y abogado, Presidente de la Diputación
Provincial de Cuenca (1983-1987), Diputado de las Cortes Regiones en dos
legislaturas y director de los colegios Primo de Rivera y Fray Luis
de León, en Cuenca.[2]
Sigue comentando:
- Mi promoción de Magisterio era muy numerosa, éramos unos 220-230 alumnos, y teníamos mucha convivencia entre nosotros, con alguno de ellos he mantenido relación después, otros ya han fallecido. Hacíamos excursiones para el estudio de la geología y la zoología algunos sábados. Nos exigían un proyecto de investigación, y había que presentar un informe de lo que hacía cada equipo, maquetas de relieve, estudios de población, etc. Entrevistar a la gente de los pueblos para recoger costumbres y tradiciones. De aquí me viene la afición a la investigación histórica... Tuve una profesora, Gloria Martínez, a la que encantaba la historia, y nos obligaba a presentar un trabajo de investigación sobre nuestros pueblos a fin de curso, así es como empecé a investigar sobre la fabricación del acero en la provincia. Con el profesor de música el trabajo de campo obligado era sobre el folclore: Unas navidades estuve grabando con un casette de cintas canciones típicas de Salvacañete: los mayos, canciones de ronda, de quintas, de bodas... -fui de puerta en puerta, entrevistando a los mayores-. Aunque en su momento lo publiqué por separado, ahora lo he publicado todo junto en mi último libro.
-- Entonces, una vez terminas los estudios de Magisterio,
¿cuál fue tu primer destino?
- Como te decía, yo entre por aquel sistema del diez por ciento de los alumnos que sacaban las mejores notas; no tuve que hacer oposiciones, aunque el primer año no te daban plaza... Estuve en la Escuela Hogar "San Julián" de Cuenca, como educador. La escuela estaba justo debajo de la torre de Mangana, en la parte alta de la ciudad, allí cuidaba de los alumnos internos, niños que venían de pueblos donde habían suprimido la escuela, y que estudiaban en el "Colegio del Carmen", que estaba enfrente... Yo era responsable de un grupo, durante la comida y el estudio, estaba pendiente de ellos hasta que se acostaban. Pedí una prórroga en la mili y estuve allí un curso entero, esto fue en 1974, tenía yo entonces 21 años. El año siguiente hice el servicio militar, el campamento en Alcalá de Henares, luego me destinaron a Madrid capital, en Actividad Antiaérea, Regimiento 81. Allí estuve de maestro, dando clases y enseñando a leer, pues había algún analfabeto. Aunque la mayoría de los que venían era para sacarse el graduado escolar, para empezar la formación profesional... Fue una experiencia fantástica, porque trabajaba de lo mío, como si fueran unas prácticas; allí conocí a un maestro de Lérida con el que hice amistad. Estando en la mili ya recibí el nombramiento como funcionario de carrera... Al terminar la mili pasé un año en el "Colegio del Carmen" que te decía, frente a donde había estado de educador. Entonces ya vivía en un piso que habían comprado mis padres años antes... Para el curso siguiente ya pedí destino y me dieron Mira, un pueblo de la zona baja de Cuenca, por Garaballa, Henarejos y esa parte. Allí estuve siete años, muy bien... Me impliqué mucho en la vida del pueblo, colaboraba en las fiestas, algunos fines de semana me quedaba allí, pues hice muchos amigos... Montamos con los alumnos un periódico escolar, todo muy artesano, pero disfrutábamos un montón... Investigábamos, por ejemplo, sobre los nombres de las calles de Mira, por qué se llamaban así; sobre personajes ilustres del pueblo, refranes del lugar, entrevistas a vecinos mayores, historias, relatos de tema local..., y la vida del pueblo. La revista no tenía nombre, bueno le llamaba “Colegio de Mira”. En Mira estuve de los 22 años a los 29 años, en que me casé, esto fue en 1983... Al casarme me trasladé a Utiel. La boda fue en Landete, porque la novia era de Landete, yo ya la conocía de venir a las fiestas, pero me la presentó una amiga común que también era maestra... En Utiel estuve muchos años, hasta que me jubilé; y allí seguimos, porque Mª Pilar, mi mujer, todavía trabaja, en Correos... Sí, tuvimos dos hijas: Sara y Raquel, ambas maestras... Sara en la especialidad de música y Raquel en la de inglés...
-- Hablemos ahora de tu obra, ¿de dónde te
viene la afición por la investigación etnológica, histórica...?
- Como te decía antes, mi afición por recopilar la historia, las costumbres y el folclore de mi tierra comenzó en mi época de estudiante, con aquellos trabajos de campo que nos mandaban en la Escuela de Magisterio... Empecé recogiendo el folclore de mi pueblo en aquellas entrevistas grabadas en cinta... Aquellos trabajos iniciales se incluyeron en una publicación sobre el folclore de la provincia, una joya que incluye referentes de casi todos los pueblos de Cuenca. Esas mismas grabaciones se las facilité después a grupos musicales, uno de ellos el Grupo folk Alajú, que dirigía un compañero y amigo, Gabriel Alarcón. En aquellos primeros trabajos de campo recogí de gente mayor los textos y músicas que se cantaban en los mayos, seguidillas... –iba con mi grabadora de casa en casa-. Recuerdo al tío Mariano Yuste en su casa, con dos de sus hijas, al amor de la lumbre, cantando los tres... El hombre me decía: Por favor, que no se pierdan los mayos... –y no se han perdido, porque ya te digo que se siguen cantando-. El folclore se mantiene por esta gente, y otros que lo han conservado... Claro, todo este saber cultural si no se recoge acaba perdiéndose. En el año 1979 me hice cargo de las fiestas de Salvacañete, me lo propusieron y acepté, estuve cinco años. Tuve la suerte de poder rodearme de gente del pueblo y de fuera ilusionados con esta labor, y les propuse hacer un libro de fiestas, que no se había hecho nunca. Puse una sección “Salvacañete en la historia” en la que cada año incluía un artículo sobre la historia local, y a la gente le encantaba conocer su historia. La revista y la sección todavía continúan, van por el número 37... Era una historia por fascículos, basada en mi propia investigación. En Salvacañete, de 1870-80 para atrás no quedaba nada en el archivo, pues en las guerras carlitas se perdieron muchos documentos, también el la última guerra civil, pero más en las carlistas. Muchas veces, los responsables de los archivos no valoraban los documentos que se guardaban y los quemaban... Tengo documentos que demuestran que Salvacañete ardió varias veces en el siglo XVIII, con motivo de las luchas entre aragoneses y castellanos; en una ocasión ardieron cuarenta y tantas casas..., con motivo de estos desastres desaparecieron muchos registros. Para recomponer la historia local hay que recurrir a archivos foráneos, del duque de Frías y otros particulares, pues ya te digo que en los municipales solo quedan de los años setenta y ochenta del siglo XIX para adelante. He seguido investigando y recopilando datos y documentos, porque como te digo la gente tiene mucho interés en conocer el pasado de su pueblo, de su zona... Desde 1994 hasta 2014 estuve dirigiendo la Semana Cultural de la tercera edad y todos los años se hacía una exposición etnológica y de historia local. Yo tenía el trabajo encuadernado, hasta que en 2004 el Ayuntamiento decidió publicarlo. Como decía Vicente Gimenez Garrido, el alcalde: Esto es como el que hace una calle, hay que invertir también el cultura... Se trata de una publicación muy amplia, que vale mucho dinero; pero claro, no se puede hacer para un día ni para dos... Después hubo otras publicaciones.
-- ¿Cuál fue, entonces, tu primera publicación?
- La primera fue un libro titulado Folclore de Salvacañete (2000), obra editada en colaboración con la Rondalla "Virgen de Valdeoña". Se publicó aprovechando unas subvenciones de la Diputación de Cuenca, pues ya estaba digitalizado. Lo presenté en la plaza del pueblo el 30 de abril, cuando se cantan los mayos, asistieron varios grupos folk: Uno de La Alberca del Záncara, otro de la Serranía y la Rondalla de Salvacañete. La publicación tuvo mucho éxito, se vendió enseguida, porque la gente tiene gusto en conocer este tipo de obras, y todavía la pide... La siguiente obra que escribí fue Salvacañete: su historia y sus gentes (2004), editada por el Ayuntamiento de Salvacañete en colaboración con Caja Castilla-La Mancha. Como dice el título, se trata de un libro dedicado a mi pueblo, a sus gentes en tanto protagonistas de su historia, y a mis padres, que me ensañaron a amar esta tierra... Como toda obra de investigación, el libro supone muchas horas de trabajo, pero creo que mereció la pena. Todos mis libros y artículos están escritos con mucho trabajo, ganas e ilusión para difundir nuestra historia, nuestra cultura y el carácter de las gentes de un pueblo, Salvacañete, límite entre tres reinos, aspecto este que ha condicionado su historia, cultura y forma de ser...
Tras un inciso para hacerle unas fotos, sigue comentando:
- Hay un autor, Aurelio Yuste Valero, paisano mío, ya muy mayor, que ha publicado varias obras literarias sobre la zona que son una maravilla Adios labriego, adios (1985), un homenaje al mundo rural con personajes ficticios en los que, no obstante, resulta fácil descubrir a los reales en los que se basan. Otros libros suyos son Voces del pasado (2007) y La molinerilla pecosa y otros relatos (2008), todos ellos editados por el Departamento de Publicaciones de la Diputación de Cuenca. El último es una serie de cuentos o relatos muy bien escritos, al estilo de Miguel Delibes pero ambientados en esta zona... Él hace literatura costumbrista, yo investigación histórica y etnográfica –formas distintas de abordar el mismo tema-. Mi tercer libro fue Tiempo de trashumancia (2012), donde trato el tema desde un punto de vista histórico, a la vez que etnológico y literario, mostrando también los aspectos económicos. Nada, yo tenía el trabajo hecho y se lo ofrecí a Nacho Ruiz, que lleva Ediciones Rodeno, se interesó y acordamos publicarlo.
-- ¿Qué puedes contarme de la trashumancia?
- Pues la trashumancia es un fenómeno sociocultural muy interesante, que ha tenido en el pasado mucha influencia en toda esta zona, en la de Albarracín y la Serranía de Cuenca. Es un tema que me apasiona, porque tengo muchos recuerdos vinculados a esta actividad, ya que mi padre fue pastor trashumante, también mis abuelos y otros antecesores... Claro, yo conocía de primera mano el asunto... Viniendo de Torrebaja, pasada la Casa del Mojón, en un altozano que llaman La Tejería, siendo yo niño íbamos a esperar a los trashumantes, que llegaban en mayo de la parte de Valencia. Mis padre y abuelos nacieron en esa zona, en un caserío que llaman La Boquilla: a la derecha de la CN-420, entre el Arroyo del Rebollo y el Barranco de la Tejería. La Tejería, por donde pasa la vereda, por allí hay un yacimiento íbero o celtíbero, reaprovechado durante la Edad Media. Yo era pequeño, y recuerdo cómo llegaban los pastores con los ganados... Llevaban una caballería para el hato, y desde Salvacañete hasta donde ellos bajaban, por la parte de Domeño, Geltalgar, Chiva, hacían nueve jornadas. Cuando llegaban a Chera se juntaban con los colmeneros que también bajaban con las colmenas para la invernada. Bajaban desde finales de octubre y noviembre hasta mitad de mayo... La zona de trashumancia era por Chulilla, Los Serranos, Hoya de Buñol, Turis, Macastre, Domeño, Marines, Casino, Liria... –toda esa parte-. Como te decía, desde Salvacañete hasta las zonas de trashumancia hacían nueve jornadas: en la primera llegaban hasta Pedro Izquierdo y Moya. En la segunda hasta por debajo de Sinarcas. En la tercera hasta Villanueva, una aldea de Benageber. La construcción del pantano les fastidió el paso, y tenían que rodearlo por una zona muy montañosa. En la cuarta llegaban hasta Gestalgar y esa parte... De aquí bajaban dos pastores y otro con las caballerías para el hato. Durante el camino se juntaban con otros ganaderos. Las ovejas iban juntas, las conocían por la marca de hierro y la señal de la oreja. Iban a los pastos que tenían arrendados a los Ayuntamientos o Hermandades de Agricultores y Ganaderos.
Portada del libro "Tiempo de trashumancia" (2012), tercera obra de Mariano López Marín (Salvacañete, 1953), 2016. [Ficha técnica: tapa blanda, tamaño 21x30 cm. 159 páginas, ilustraciones B/N]. |
-- ¿Pasar en las zonas de invernada varios meses favorecería
que los trashumantes establecieran relaciones con los lugareños y se creara
toda una cultura vinculada a la misma?
- Claro, se establecían relaciones culturales y afectivas: De hecho hubo varios matrimonios entre los pastores y los lugareños de esas zonas... Además, la trashumancia conlleva aspectos medioambientales muy interesantes, pues las ovejas portan en la lana semillas de distintas variedades de plantas y arbustos, y al caer al suelo germinan... De hecho en Salvacañete hay una zona de romeros entre la Casa del Mojón y Vallanca, junto a la vereda trashumantes, que no se da en ninguna otra zona. Esto es debido sin duda al transporte de las semillas que hacían las ovejas que pasaban por allí... También hay una relación clara entre ciertas especies botánicas y los ganados de la trashumancia. Y al extinguirse esta actividad, desparecen también las veredas y las relaciones botánicas. Igualmente hay relación entre la desaparición de los rebaños de cabras y los incendios forestales, pues está claro que los ganados limpian el monte... Todos estos aspectos se recogen en mi libro de la trashumancia: las vías pecuarias, el factor humano y etnológico, el vocabulario vinculado a la ganadería, el vestido de los pastores y su vida, el esquileo y sus herramientas... Toda una riqueza cultural, patrimonial, que se halla en trance de desaparecer, ya desaparecida. Aunque en Casas Nuevas quedan todavía dos hermanos, Fermín y Abilio Muñoz que todavía hacen la trashumancia... Y un pariente mío, Benito Marín que se baja a Gandía con las cabras, pero ya utilizan medios de transporte...
Respecto del tercer libro de Mariano López Marín, puede verse una entrada en esta misma página DESDE EL RINCÓN DE ADEMUZ: "Tiempo de trashumancia", último libro de Mariano López Marín (2012).[3]
-- ¿Qué puedes decirme del cuarto y último libro que has publicado, cómo se gestó...?
- Mi último libro es Etnología y costumbres populares de Salvacañete (2016), editado como el anterior en Ediciones Rodeno. Se trata de un trabajo de investigación de muchos años –podría decirse que de media vida-, de ahí que sea tan grande y voluminoso. De hecho contiene información que empecé a recoger siendo estudiante de Magisterio. Mi idea era recoger todos los aspectos populares, etnológicos y costumbristas de Salvacañete. El libro incluye aspectos folclóricos de mi pueblo y festivos de todos los de la comarca, por ciclos o estaciones: Primavera, verano, otoño, invierno... Resulta curioso que muchas costumbres son compartidas por distintos pueblos, pero en cada uno surgen aspectos distintos, me refiero a los pueblos del antiguo marquesado de Moya. Por ejemplo, el “judas de Pascua”, un muñeco que se hace para baquearlo, en Salvacañete hacían uno, pero en Alcalá hacían dos (chico y chica), y en Landete varios... En mi pueblo el muñeco se colgaba entre dos balcones de la plaza con las cuerdas de las samugas, o en una zona que llaman La Cruz, entre los árboles. Pero en Landete se colgaban en las paredes para que los vieran al paso de la procesión de Pascua. Resulta también de interés ver como hay fiestas o celebraciones que son compartidas por distintos pueblos, incluso de distintas provincias o comunidades como las fiestas de Tejeda o de Santerón, septenarios incluidos, que congregan gentes de los pueblos de Cuenca, del Rincón de Ademuz y Teruel. Esto puede explicarse porque toda esta tierra, desde Albarracín hasta Utiel-Requeña y Minglanilla ha sido tierra de frontera desde la Edad Media, con mucha permeabilidad de gentes y disputas entre reinos. Claro, porque eran zonas estratégicas en la frontera... Esta situación fronteriza nos ha enriquecido histórica y culturalmente. Ha habido también una historia local que se ha transmitido verbalmente, como historias de las guerras carlistas: Respecto de la última, mucha gente en la primera mitad del siglo pasado había oído de sus abuelos noticias del paso de las tropas, donde habían acampado, etc. Un vecino de Salvacañete, Nestor Adalid García, molinero de profesión fallecido hace poco y que fue alcalde me contaba muchas cosas de la historia del pueblo, que sabía por haberlas vivido u oído, por lo que le habían contado: Era del tiempo de mi padre y falleció hace unos meses, yo adoraba a este hombre... Me contó sobre el estraperlo de posguerra, lo que pasaba en los molinos... Que en La Peraleja había un montón de escoria de hierro, lo que prueba que hubo allí una industria de este tipo... –porque él sabía que yo estaba investigando acerca de este asunto-. Después lo comprobé documentalmente, y así muchas otras cosas. Recoger información de la gente mayor del pueblo me ha servido mucho en mis investigaciones. Además, a la gente le gusta transmitir esta información, se sienten felices cuando encuentran alguien interesado en cosas que vivieron en su infancia o juventud... Incluso documentos manuscritos, como el reglamento de una comunidad de regantes de la "Fuente Vieja", la que suministra agua al pueblo. Asimismo del tema del transporte de las maderas por los ríos... Tuve la suerte de conocer al último ganchero que hubo en Salvacañete, Mariano Murciano, el Honrubia le decían, porque era de esta familia. Me contaba su experiencia en el transporte fluvial porque él vivía en un rento próximo al Cabriel, y las maderas las bajaban por el río desde la parte de Albarracín, hasta Alcalá de la Vega y Cofrentes. Lo hacían en invierno, cuando aumentaba el caudal del río por el deshielo. La última maderada bajó en 1941, y se quedó varada en la Vega de Alcalá, no pudo pasar de ahí... En los años noventa comencé a ampliar la investigación, incluyendo la trashumancia, los juegos... Muchos de los artículos los tengo ya publicados en mi blog, pero la gente prefiere tener el libro en formato papel, sobre todo la gente mayor… Tengo previsto presentarlo este verano, primero en Moya y después en Salvacañete, y está a la venta en distintos lugares. En octubre lo presentaré en Utiel...
-- Una curiosidad, ¿qué puedes decirme de la ermita de
la Virgen de Valdeoña, siempre me ha llamado la atención la singularidad de su
fábrica?
- La ermita de la Virgen de Valdeoña está a la salida de Salvacañete, dirección Cuenca, en la margen derecha del Cabriel. El edificio que hoy puede verse es una reconstrucción de posguerra, ya que cuando la Guerra Civil fue polvorín, y por ese motivo fue bombardeada y derruida... En El Ventorro de Salvacañete, en El Cañizar de Cañete y en Pajaroncillo hubo botiquines de guerra que dependían del Hospital de Sangre de Torrebaja, vinculado a su vez al del monasterio de Garaballa. Pepe Benedicto, de Fuentelespino, ha investigado mucho sobre los hospitales de sangre de la zona... Como te decía, la ermita fue bombardeada y derruida en 1938, pero el polvorín ya se lo habían llevado de allí. Los nacionales debían tener información al respecto, porque el bombardeo fue por toda la huerta de Salvacañete, mató a algunas caballerías y derruyó la ermita, pero no murió nadie... La forma que tiene recuerda la original, pero ya te digo que fue reconstruida por entero en el mismo emplazamiento que la primitiva, mediante el sistema de concejadas. Hay datos de que en su solar, a la izquierda del edificio, que corresponde al poniente, se descubrieron restos de una villa romana. El hallazgo fue documentado por los arqueólogos, pero finalmente cubrieron el hallazgo porque la gente se llevaba las teselas de los mosaicos. Dentro de la ermita, en la parte del altar encontraron también un montón de vasijas de origen romano, pero la zona está sin excavar, pendiente de una prospección reglada..., pero como Cuenca tiene tantos restos de este tipo ahí está. Los alrededores de la ermita están también plagados de restos romanos... Posteriormente se hicieron estudios geológicos, y en la actualidad toda la zona está protegida.
-- Quería preguntarte también por Moya, ¿cómo es posible
que estuviera habitada hasta los años cincuenta y en medio siglo ha devenido en
una completa ruina?
- La cosa se explica porque cuando la gente se marchó aquello quedó sin controlar, los edificios se hundieron y fueron expoliados... Se llevaron piedras, sillares, rejas, etc. Restos de este tipo puedes encontrártelos por ejemplo en casas de Los Huertos de Moya, y otros lugares... Lo que te decía de los archivos municipales puede aplicarse a Moya, que cuando más sufrió fue durante las guerras carlistas. Hubo una fortificación en la villa y todo iba a parar allí... En un septenario de Tejeda tuve la suerte de conocer y hablar con uno de los últimos vecinos que hubo en Moya, me contó dónde estaba cada cosa y cómo era la vida de la villa. Mi suegro también me contaba que muchas veces subía a Moya a jugar al frontón, que estaba detrás del convento de las monjas... Hasta que la Asociación "Amigos de Moya" no empezó a crear conciencia sobre el valor de aquellas ruinas no paró el expolio... Además, mientras fue de la duquesa de Alba tampoco pudo hacerse nada, ni ella se preocupó. Luego pasó al Patrimonio que hizo responsable al Ayuntamiento de Moya. Las siete puertas de Moya fueron restauradas hace unos años por el Ministerio de Fomento, a través de la Escuela Taller. La Diputación Provincial ha tomado también cartas en el asunto, el año pasado hizo la reconstrucción de la Iglesia de la Trinidad... Ahora quieren actuar en la iglesia de San Bartolomé, edificio desmontado durante la guerra: Pretenden reforzar la cimentación, descombrar el interior y recuperar la espadaña..., con la idea de hacer un centro para la recepción de visitantes. El problema está también en el mantenimiento, porque lo que se restaura requiere después un mantenimiento: Hace años pusieron un sistema de iluminación en las ruinas que costó cuatro millones de pesetas, y a los cuatro días se lo habían cargado, se llevaron las lámparas... La Guardia Civil sube alguna vez, pero la vigilancia en insuficiente. Desde mayo y hasta noviembre hay un grupo de trabajadores actuando en la zona, están dejándola muy limpia... Hace poco estuvo visitando las ruinas el presidente de la Diputación, pero una vez creada la conciencia del valor de sus ruinas, el problema está en la financiación. Pues se trata de un Ayuntamiento con pocos recursos, que además tiene que mantener los servicios de cuatro núcleos urbanos, El Arrabal, Pedro Izquierdo, Huertos de Moya y la propia Santo Domingo de Moya. Las posibilidades de explotación cultural son enormes, haría falta un centro de interpretación histórica y paisajística, un lugar para la vigilancia, visitas guiadas, etc. Todo esto es difícil, complicado... Debieran implicarse mucho más los empresarios de la zona, hoteleros y restauradores, pues las ruinas constituyen un centro de atracción turística, histórica y cultural de primer orden.
Vista meridional del "cerro de Moya", con detalle de las ruinas y torre del Homenaje, desde el puente del río Ojos de Moya (2016). |
-- Mariano, para concluir, ¿qué perspectivas de futuro
tienen estos pueblos de la zona de Cuenca, Teruel y el Rincón de Ademuz por
Valencia?
- Dada la situación actual, el futuro para estas zonas se plantea muy negro... Existe el proyecto este de la "Serranía Celtibérica de España", la cuestión es que son zonas muy diferentes, aunque los problemas sean los mismos. Tanto Cuenca, como Soria y Teruel, incluyendo el Rincón de Ademuz y Los Serranos, padecen idénticos problemas de despoblación, me consta que las Administraciones son concientes de ello, pero la solución es difícil, requiere una gran inversión que no sé si estarán dispuestas a afrontar... En cualquier caso las inversiones deberían dirigirse a incentivar el desarrollo de los recursos de la zona –lo que hablábamos de las ruinas de Moya, por ejemplo-, facilitando el asentamiento de gente joven que mantenga e incremente la población y los servicios. Por eso es necesario ser conscientes de los recursos de todo tipo que pueda haber –históricos, gastronómicos, paisajísticos, medioambientales...-, para desarrollarlos y potenciarlos. Asimismo en lo que hace a las pequeñas industrias que puedan montarse, industrias madereras, serrerías, como hubo antaño, etc. Hace falta que las Administraciones apoyen a la gente en sus iniciativas, porque para que una zona se desarrolle precisa de gente, y la gente no puede venir ni asentarse si no hay formas de vida, economía que pueda sustentarles. Hay que mejorar las comunicaciones. En Algarra, El Cubillo y Alcalá de la Vega están sacando mineral sin apenas beneficio para el municipio, a estas empresas les importa muy poco que aquí haya o no población, lo único que les interesa es el mineral y que haya carreteras para sacarlo. Lo mismo que pasa en Riodeva con las minas de caolín..., se llevan el mineral y lo procesan en otro lugar, porque a las empresas les resulta más beneficioso. Pero debería intentarse que el procesamiento de esos minerales, al menos una parte del mismo se hiciera aquí, empleando mano de obra local... Está también la cuestión medioambiental y paisajística, y es que por mucho que se comprometen estas empresas a restaurar las zonas de extracción, no lo hacen y los territorios se degradan... Me refiero a la reforestación y el cuidado del monte, a la creación de balsas para las especies cinegéticas, etc. Las Administraciones debieran exigir el cumplimiento de estos aspectos, y no lo hacen... En Torrefuerte, por ejemplo, en los años setenta hubo una explotación de caolín, y en los antiguos pozos de extracción de mineral crearon balsas donde se desarrollan diversas especies acuáticas, aprovechando los manantiales próximos. Esto son recursos y hay que aprovecharlos, fijando además población. De lo contrario no hay nada que hacer... Piensa que si no se toman medidas en este sentido, en quince o veinte años esto se convertirá en un desierto demográfico. El de la "Serranía Celtibérica" es un proyecto europeo, ya que el problema de la despoblación afecta a muchas otras partes del continente, y muy especialmente a nuestras zonas... A la Comunidad Europea le preocupan los datos macroeconómicos, que el sistema se pueda mantener, pero llegar de forma efectiva a estos lugares es muy difícil. Por eso pienso que el futuro es muy negro...
Se dice aquí del proyecto “Serranía Celtibérica”,
extraordinario trabajo acerca del desarrollo rural que pone en evidencia la
realidad de una amplia zona geográfica española afectada por el fenómeno de la
despoblación, en la que se incluye el Rincón de Ademuz y zonas limítrofes de
Cuenta y Teruel.[4]
Mariano López Marín (Salvacañete, 1953), tras la entrevista en su calle de Landete (Cuenca), 2016. |
A modo de
conclusión.
No obstante estar jubilado, Mariano López Marín
–Cronista Oficial de Salvacañete (Cuenca), desde 2004- es un hombre muy
ocupado, no para de hacer cosas, de investigar, de recopilar y escribir –en la
revista “Moya”, órgano de la Asociación Amigo de Moya, nunca faltan
artículos suyos-, para su blog, respondiendo a sus lectores, colaborando en lo
que le piden. Es de los que no saben decir que no. Este año ha publicado su último libro, una monografía sobre tema
popular y costumbrista de gran interés etnológico. Digamos que tiene una jubilación
activa, provechosa, satisfactoria. Si todos los pueblos de España tuvieran un
cronista como mi entrevistado, otro gallo nos cantaría a los españoles...
Durante la hora larga que duró nuestra conversación me di
cuenta de que mi entrevistado es persona apasionada –apasionamiento que se pone
en evidencia en la rapidez de su habla, intentando transmitirte todo lo que
quiere decirte y algo más- enamorada de su tierra, paisaje y gentes, como lo
fue de su profesión mientras estuvo activo. Su pasión por la investigación y
su amor al conocimiento le viene de su época de estudiante en Cuenca, en la
Escuela de Magisterio. Sus profesores supieron descubrir e inculcar en él esa
vocación que le ha acompañado toda su vida.
El tiempo de una entrevista resulta insuficiente para
enjuiciar el carácter de una persona, hay que descubrirle pues en sus escritos,
en sus artículos y publicaciones. Ningún aspecto de la vida local de su tierra
–muy particularmente de su pueblo, Salvacañete y el antiguo marquesado de Moya-
le es ajeno. Ha estudiado, investigado y escrito prácticamente sobre todos los
aspectos de la vida rural, el folclore (costumbres, juegos, fiestas,
tradiciones, canciones, relatos...), la historia y forma de ser de sus
coterráneos, compilando y dando a conocer un saber que de otra forma hubiera
acabado perdiéndose. Porque su saber parte muchas veces de sus propias
vivencias (personales y familiares), de entrevistas hechas a personas que
atesoraban ese conocimiento único, y que de no hacerse en su momento se pierde
para siempre.
En suma: mi entrevistado me pareció una persona
considerada, amable y tolerante -habituada al trato humano-: Eso se trasluce
desde los primeros momentos de la conversación. Habla sin reservas, clara y
libremente, quizá porque se muestra tal cual es, y sin enjuiciar a nadie. Su
charla me resultó muy agradable, amena e instructiva, propia de
las personas ilustradas que no alardean de su conocimiento. Apenas hablamos de
su experiencia como docente, pero es el tipo de maestro que uno hubiera deseado
para sus hijos. Vale.
De la Real Academia de Cultura
Valenciana (RACV).
[1] ESCRITORES.ORG: Socorro Mármol Bris (Consultada el 10 de septiembre de 2016).
[2] Voces de
Cuenca: Fallece Pedro Saugar, presidente de la Diputación entre 1983 y1987, del domingo 23 de marzo de 2014.
[3] SÁNCHEZ GARZÓN, Alfredo. "Tiempo de trashumancia", último libro de Mariano López Marín, en el sitio web Desde el Rincón de Ademuz, del miércoles 28 de noviembre de 2012.
[4] SÁNCHEZ
GARZÓN, Alfredo. El Rincón de Ademuz y la Serranía Celtibérica de España
(I y II), en el sitio web Desde el Rincón de Ademuz, del lunes 5 de enero de 2015.