Visita guiada a
la ermita torrebajense,
sita en Los Villares.
sita en Los Villares.
“[...] siguiendo su
vertiente hasta la loma
que está encima de
la hermita de S. José y
de allí abajo por la
esquina de mi molino harinero,
y va a dar a una
peña que está en el prado dencima del molino,...”,
Del testamento de don Diego
Ruiz de Castellblanque,
Señor de Torrebaja
(1638).
Palabras previas.
San José –me
refiero al bienaventurado José de Nazaret, de oficio carpintero- es
nombrado pocas veces en el Nuevo Testamento. Sin embargo, desde antiguo goza de
amplio predicamento en la
Iglesia católica (Patrística) y de gran devoción entre los
católicos; además, La "Josefología", rama de la Teología que estudia a
José de Nazaret, está en constante evolución...[1] La razón de
ello podría explicarse por el papel que desempeña su personaje en la Sagrada Familia,
pues se le reconoce como padre putativo de Jesús
de Nazaret, en el que los cristianos reconocemos a Cristo, el Hijo de Dios
vivo... Con todo, la figura de José me ha parecido siempre poco valorada en el
contexto evangélico, toda vez que su quehacer resulta esencial en la familia
cristiana actual y de siempre: cuidar, proteger y educar a los hijos en la fe y
en los valores morales, cívicos y sociales.
En Torrebaja
hay dos ermitas, una dedicada a san José –sita en la huerta, partida de Los
Villares-, la única en la comarca con este título, y otra consagrada a san
Roque –ésta situada en un cerro, barrio de Los Pajares-. Las ermitas de
Torrebaja ya se citan en la
Relaciones ad limina de los obispos de Segorbe desde
mediados del siglo XVII (1656), aunque no se las nombra individualmente. Dice
el obispo fray Francisco Gavaldá Guasch (1652-1660): Torre Baxa
con treinta domicilios, será en los próximos años tres veces mayor. Un rector
con un solo beneficio suficiente y conveniente. Heremitoria tria.[2]
Vista fronto-lateral derecha de la ermita de
san José, sita en Los Villares de Torrebaja (Valencia), 2003.
|
Cabe
preguntarse, ¿hubo alguna vez en Torrebaja tres ermitas?, resulta improbable a
no ser que la parroquial se incluyera como tal. Digo que no parece probable,
pues este núcleo urbano fue aldea de Castielfabib hasta el primer tercio del
siglo XIX, aunque tuvo iglesia propia desde principios del siglo XVI, al menos
eso evidencia la Relación
del Obispo don Gaspar Jofre de Borja (1530-56), quien en su visita al
Rincón de Ademuz de 1534 nombra a Torrealta como La Torre somera y
a Torrebaja como La Torre
hondonera: ambas localidades son calificadas de “rectoría”, teniendo como
titular a “Santa María”: Torrealta tenía como renta la primicia y 100 sueldos,
mientras que Torrebaja sólo poseía la primicia.[3]
Ermitas de Torrebaja (Valencia).
ADVOCACIÓN
|
UBICACIÓN
|
DATA
|
San José. |
En la partida de
“Los Villares”.
|
Siglo XVI-XVII
|
San Roque.
|
En el barrio de
“Los Pajares”.
|
Siglo XVII-XVIII
|
Elaboración
propia (2013).
Precedentes historiográficos de
la ermita de san José.
Según un cartel informativo
existente en la fachada de la ermita, ésta se halla “documentada desde mediados
del siglo XVI, su construcción tuvo lugar en tiempos del señorío de los Heredia
de Torrebaja”. Asimismo, se la nombra en el testamento de don Diego Ruiz de
Catellblanque –datado en 1638-, allí se cita como referencia en la delimitación
de su señorío, el lugar de la
Torre Baja del Villar de Orchet (la negrita es mía):
- <Ytem por cuanto en los testamentos de mis ascendientes no se menciona por donde van los términos, distrito, y jurisdicción de este dicho mi lugar, para que se sepa y averigüe, y esté clara la verdad y cese toda la confusión, digo que por la parte de arriba hacia la vista de Castielfaví confina con heredad de D. Francisco de Rebolledo, y lo divide, las carrasquillas que están de frente al barranco viejo siguiendo su vertiente hasta la loma que está encima de la hermita de S. José y de allí abajo por la esquina de mi molino harinero, y va a dar a una peña que está en el prado dencima del molino, río arriba hasta la rambla Forte-Cardenchal, y Vegatilla y desde la dicha rambla Fort[e], [fol. 5r] siguiendo la acequia vieja que viene de Castiel por encima de mi huerta hasta mi hera y pajar y de allí acequia arriba hasta dichas Carrasquillas, y más heredades que de presente tengo en el término y monte de Ademuz, pa[ga]ndo de dichas heredades la pecha á Ademuz, que es treinta sueldos [por] cada una de las cuales heredades, horno, molino, y tienda, taberna [ca]rniceía y mesón son todas anejas á dicho mi vínculo con[...]rgo es á saber de ocho libras diez y siete sueldos de pecha de ge[ne]rosos que yo y los míos somos tenidos y obligados a pagarla cada un año á la villa de Castielfavi, tan solamente y con [lo] cual podemos pagar dichos señores y sucesores de todos los términos amplios de la dicha villa de Castiel-favi, y los demás mis vasallos [a]sí de pastura como de leñas de los montes y término de dicha villa [como] los propios vecinos>.[4]
La cita tiene un doble valor
historiográfico: de un lado, porque aquí se nombra por primera vez la ermita de
san José en relación con el mayorazgo de los Ruiz de Castellblanque y de otro,
porque recoge la primitiva delimitación de lo que fuera su señorío, sito éste bajo
la autoridad de Castielfabib, cuya circunscripción corresponde a lo que
posteriormente sería el término municipal de Torrebaja (Valencia).
La ermita de san José en la
bibliografía.
Decíamos que la ermita de san
José se halla en la huerta, partida de Los Villares... Para conocer un lugar lo
mejor es ir a visitarlo, pero antes conviene instruirnos acerca del mismo. Para
ello nada mejor que recurrir a la bibliografía, siendo el libro de Badía
Marín y Pérez Tarín –Torrebaja, mi pueblo (Valencia, 1953)-
el primero que dice con algún detalle de nuestra ermita. Sus autores reconocen
que las ermitas de san Roque y san José se hallan “Entre los edificios notables
de Torre Baja...”.[5] Respecto a la
ermita de san José, dice:
- <Junto al Camino Viejo de Ademuz, en las proximidades del Molino Viejo, está situada esta Ermita, de moderna construcción./ Frente a la misma se alza el poblado de la Torre del Villar de Orcheta, hoy totalmente desaparecido, aunque con frecuencia se encontraban objetos que denotaban la vida de este poblado./ La Ermita es sencilla y ha sufrido diversas renovaciones. La imagen de San José fue adquirida y entronizada después de la guerra civil de 1936, ignorándose el paradero de alguna primitiva imagen que pudiera existir, ya que de reciente no había ninguna./ La Ermita fue restaurada después de 1939 por la familia de don Roque Gómez, que donó la imagen y cuida del aseo y limpieza del pequeño templo./ El día de San José, cuya festividad se celebra el 20 marzo, acuden los vecinos a la Ermita, para festejarle y oír la Santa Misa>.[6]
Vista fronto-lateral derecho de la ermita de
san José en Torrebaja (Valencia) [Tomada de Badía Marín y
Pérez Tarín -Torrebaja, mi pueblo- (Valencia, 1953)].
|
El autor ubica la ermita en la
partida de Los Villares, sita en la zona suroccidental del término, “junto al
Camino Viejo de Ademuz”, lo que corresponde a lo que fuera un segmento del
antiguo Camino Real o Nacional de Valencia y Castilla a Aragón por esta parte;
esto es, al comienzo del Camino de Las Vueltas, que conduce a Ademuz vía El
Soto.[7] Asimismo, la
ubica “en las proximidades del Molino Viejo”, aunque sería más acertado decir
que se halla entre el molino de San José o nuevo –datado éste en 1887- y el
molino Viejo, del Mayorazgo o de Abajo, por hallarse éste en una posición
inferior, frente al puente de Guerrero, que salva el Turia por esta parte.[8] También
resulta de interés el comentario que vincula el lugar de la ermita con un
antiguo asentamiento: “Frente a la misma se alza el poblado de la Torre del Villar de Orcheta,
hoy totalmente desaparecido, aunque con frecuencia se encontraban objetos que
denotaban la vida de este poblado” –ciertamente, muchas veces en el pasado,
cuando la zona entorno de la ermita se cultivaba, los agricultores hallaban
restos de cerámica o cristal, entre otros objetos, lo que evidencia que la zona
fue antaño lugar habitado-. Al respecto, la historiografía bajo medieval dice
de la existencia de moros en el lugar de Torre Hondonera o Torrefondonar del
Villar de Orchet u Orcheta (1425).[9]
Otra referencia obligada en la
escueta bibliografía local es la del abogado metido a periodista y entusiasta
del Rincón de Ademuz que fue Luis B. Lluch Garín (Valencia, 1907), quien
en sus correrías por las tierras valencianas escribió múltiples sueltos: en uno
de ellos, publicado en el Diario Las Provincias -el 20 de septiembre de 1966-
bajo el título La aventura de las gaseosas, recoge sus impresiones
acerca de la ermita de san José:
- <Al llegar a Torrebaja –procedente de Torrealta- descendemos hacia el río para visitar la Ermita de San José –esto fue el 2 de agosto de 1957-./ Es un pequeño edificio que tiene en la parte exterior cuatro grandes contrafuertes. No me explico ese refuerzo de obra para sostener unas paredes que ya son de sí gruesas y bajas, pero que le dan a toda la construcción un aspecto amazacotado y achaparrado./ El techo de tejas morunas vierte a cuatro aguas y las tejas siguen la misma línea inclinada hasta cubrir los contrafuertes formando un saledizo como un pequeño tejaroz./ La ermita está toda ella rodeada de monte, sumergida en el mar espeso y blando de los campos. El ambiente es húmedo y frondoso, y una parra gigantesca la envuelve por detrás abrazada a sus blancas paredes. La alfalfa crece a su alrededor muy pegada a los muros laterales aprovecha los entrantes y salientes de los contrafuertes para dibujar con su cultivo una greca cuadriculada y verde./ Un enorme nogal la cubre por delante y le da sombra, cobijo y amparo. Lo más curioso de esta Ermita es el porche de entrada. Es una construcción de menor altura con tejado independiente de tres planos inclinados. La puerta está formada por un arco de formalete y en las paredes laterales de mucho grosor se abren dos vanos a modo de ventana. Del centro del atrio arranca una escalera de piedra que sube hasta la puerta principal que es de doble batiente, y en cada hoja hay una ventanita con reja./ De este modo cualquier caminante puede rezar al titular de rodillas sobre el último peldaño. El techo del porche tiene en su interior la misma figura geométrica, y su envigado es de madera de chopo sin desbastar./ El interior de la Ermita de planta rectangular es sombrío pues no tiene más que dos ventanitas abiertas una a cada lado y con hierros cruzados a modo de reja. El piso es de hormigón –un hormigón con desconchados y bollos- y en las paredes, cuya pintura está relativamente bien conservada, han querido imitar los sillares de un muro almohadillado./ Según costumbre, encima del pavimento, hay esteras pequeñitas de esparto, redondas u ovaladas, para arrodillarse y todas ellas muy bien alineadas -se refiere a los "baleos" o alfombrillas de atocha que cubrían antaño el piso de la ermita-.>[10]
Vista frontal de la ermita de san José
en Los Villares de Torrebaja (Valencia), 1957 [Tomada de Luis
B. Lluch Garín -Ermitas y paisajes de Valencia- (Valencia, 1980)].
|
Y sigue diciendo:
- <El techo es bonito y de curiosa construcción. Tiene una viga central y varios cuchillos de madera sin tornapuntas y sólo con el pendolón central y el tirante recto. Entre las vigas perpendiculares se alinean las tabicas lisas pintadas de color marrón. Es un envigado sobrio y severo, y la cabecera y los pies de la techumbre forman un plano inclinado de forma triangular con dos vigas en ángulo que arranca de la central para morir en las esquinas./ La pintura del altar es de estilo bizantino si se examina con buena voluntad, y bajo el arco carpanel de la hornacina destaca una imagen de San José que lleva al Niño Jesús en un brazo y en la mano del otro su vara florida. El frontal del altar es de ladrillo, pero algunos han caído despegándose del yeso por culpa de la humedad>.[11]
Vista la
descripción y el comentario del periodista, invito al lector a acercarse
virtualmente al lugar de la ermita, para observar su emplazamiento y estado
actual...
Vista fronto-lateral izquierda de la ermita de
san José en Los Villares de Torrebaja (Valencia), ca.1960.
|
En busca de la ermita de san
José.
La de san José responde al
concepto tradicional de ermita (Del lat., eremita <gr., eremites),
pues se trata de un pequeño santuario o capilla situado fuera de la población.
Para ir a visitarla desde Torrebaja, lo mejor es partir de la plaza del
Ayuntamiento; para ello tomaremos la calle Fuente, que guía hacia la zona
meridional del pueblo. La calle Fuente continúa por el Paseo de la Diputación, una amplia
avenida bordeada de acacias. Nada más comenzar el paseo veremos a nuestra
derecha el grupo escolar, correspondiente a las antiguas Escuelas Nacionales,
notable edificio recientemente restaurado, frente a otros edificios de nueva
planta. Al final del paseo cruzaremos un puente nuevo sobre el río Ebrón o río
de Castiel, que rinde sus aguas al Turia poco más abajo, en la partida
de Las Ajuntas.
Vista del Paseo de la Diputación de Torrebaja (Valencia),
con detalle del Grupo Escolar a la derecha (2013).
|
Detalle de los carteles indicadores de la ermita
de san José, sitos en el Polideportivo Municipal de Torrebaja (Valencia),
2012.
|
Detalle de los carteles indicadores de la ermita
de san José, sitos en el Polideportivo Municipal de Torrebaja (Valencia),
2012.
|
Nada más cruzar el puente nos
hallaremos en el conjunto polideportivo municipal, con el frontón a la
izquierda y el merendero La
Ribera a la derecha: del merendero destaca el Pabellón
Antonio José Cavanilles, bello nombre en honor del más célebre botánico
valenciano, que contrasta con el poco agraciado aspecto de la construcción.[12] Pero esto es
opinable, un simple juicio de valor... Antes de entrar en el área de recreo,
veremos un pilón de piedra con un cartel donde se identifica una cruz
patriarcal roja: se trata de una señal que indica el Camino de la “Vera Cruz”
–vía peregrinal que proviene de Puente la Reina (Navarra) y se dirige a Caravaca de la Cruz (Murcia) por el Rincón
de Ademuz-.[13] Como
veremos, dicha vía se dirige hacia el sur, buscando la ermita de san José,
desde donde se desvía a la izquierda para buscar el molino Viejo y el camino
del río, para cruzarlo por el puente de Guerrero; desde el otro lado continúa
hasta Ademuz por la ribera izquierda del Turia.
Desde el Conjunto
Polideportivo Municipal, el camino de la ermita prosigue en dirección
meridional... Se trata de una vía asfaltada entre campos de cultivo: a la
derecha, “Encima del Camino”; a la izquierda, “Bajo del Camino”. En otro
tiempo, dichas huertas fueron frondosos manzanales, pero muchas de ellas
se hallan hoy yermas y abandonadas. Desde cierto punto del camino veremos al
fondo derecha un gran edificio alargado, se trata del Molino de San José: al
arribar frente a su fachada veremos unos ladrillos cerámicos azules mostrando
su nombre y la fecha de construcción (1887).
Vista fronto-lateral derecha del Molino de San
José (1887), sito en la partida del Molinillo-Albares de Torrebaja (2013).
|
Desde el lugar del
molino, el camino asciende en somera costanilla, siendo de destacar el muro de
contención que a la derecha sujeta el abancalamiento, erigido éste en piedra
arenisca del lugar con replomos. Sobrepasada la cuesta ya veremos la ermita en
su totalidad, cuyo edificio se alza en la parte baja de la ladera
oriental de La Loma
–eminencia térrea que se asoma al valle del Turia desde El Montecillo-; esto
es, junto al camino Viejo de Ademuz. Se trata de una construcción alargada
-orientada de este (pies) a oeste (cabecera)-, en la que se distinguen
claramente dos cuerpos de obra a distinto nivel: el soportal (inferior) y la
nave (superior). La cobertura del edificio es de teja árabe, el tejadillo del
atrio exterior vierte a tres aguas, mientras que el superior lo hace a cuatro.
En la parte alta veremos una pequeña espadaña de ladrillo con campanil,
dispuesta entre ambos cuerpos.
Detalle de la fachada principal del Molino de
San José (1887), sito en el camino de la ermita de san José en Los
Villares de Torrebaja (Valencia), 2013.
|
Vista de la fachada principal del Molino de San
José (1887), con detalle del caserío de Torrebaja (Valencia), al
fondo (2013).
|
Como le sucediera a Lluch
Garín –de esto hace ya más de medio siglo-, también a nosotros nos llama la
atención el aspecto rechoncho de la construcción, y los contrafuertes de sus
paredes, aparentemente injustificados dada la escasa altura de la obra. Los
machones –cuatro a cada lado- poseen un cubrimiento de teja, idéntica a la del
tejado y son más anchos en la base-; la fábrica es de mampostería, con
revoque y paredes jalbegadas. El atrio exterior posee una abertura
arqueada en los laterales –norte y sur-, al igual que los muros de la nave,
sólo que los de esta son cuadrangulares y poseen una reja basada en barras de
hierro verticales, constituyendo la única iluminación natural del templo.
Costanilla que asciende desde el Molino de San
José (1887), hasta la ermita de san José, sita en Los Villares de Torrebaja
(Valencia), 2013.
|
Antes de entrar en
la ermita tomamos asiento en un banco circular levantado en ladrillo cocido
(procedente de Las Minas de Libros en Teruel) y azulejos de color troceados,
tipo “trencadis”, que hay frente a la ermitorio –obra del vecino Julián
Martínez Vialanait (Millau-Francia, 1931)-;[14] el asiento
posee un amplio orificio en la parte central, donde crece un castaño de indias
común (Aesculus hippocastanum). Decía que dicho asiento se halla frente a
la ermita, en la confluencia del Camino Viejo de Ademuz y el que desciende
hacia el molino Viejo, en dirección al Turia y puente de Guerrero. Desde este
punto puede contemplarse a placer la costanilla por donde hemos ascendido desde
el Molino de San José y el campanario de la parroquial de Torrebaja, que se
halla al fondo, en dirección norte.[15] Hacia
levante podremos observar la vega del Turia a su paso por el término y los
montes del Cerrellar y Molares, que cierran el horizonte por esta parte.
Vista de la fachada septentrional de la ermita
de san José en Los Villares de Torrebaja (Valencia), 2013.
|
Vista de la fachada septentrional de la ermita
de san José en Los Villares de Torrebaja (Valencia), 2013.
|
Si nos centramos en la ermita
veremos que la frondosa noguera que antaño sombreaba el edificio ha
desaparecido... El cuerpo inferior o atrio exterior posee una amplia entrada
con un arco rebajado que apoya en impostas levemente voladas. Los muros son muy
gruesos y su tejado vierte a tres aguas, con un alero saledizo fundado en dos
hileras de tejas en posición invertida, formando un dibujo geométrico común en
la zona y que circunda todo el edificio. En la parte superior, dispuesta entre
el atrio y cuerpo superior, se halla la mencionada espadaña de ladrillo con su
campanil y una cruz de hierro que la corona. Se trata de una campanita de
apenas 26 centímetros
de diámetro y un peso de 10 kilos que responde al nombre de “Jesús” –IHS MARIA
JOSEPH-, vaciada a mediados del siglo XVIII (ca.1750).[16] Las iniciales IHS
proceden de IHESUS, donde la i larga medieval de las escrituras visigoda y
carolingia quedaría como JHESUS, y de ahí JHS, siglas que significan Iesus
Hominum Salvator= Jesús Salvador de los Hombres.
Ubicación
|
Nombre
|
Fundidor
|
Año
|
Diámetro
(cm)
|
Peso
(kg)
|
Espadaña
|
Jesús |
-
|
Ca.1750
|
26
|
10
|
Elaboración propia (2013). Tomado de Francesc LLOP i BAYO; Xavier MARTÍN Metodología
de los inventarios de campanas (1998).
Sobrepasado el arco de entrada nos hallamos
en el soportal o atrio exterior, éste permite el acceso a la ermita mediante unas
gradas con siete peldaños... La escala se halla libre por los lados, posee un
recubrimiento de piedra y su amplitud equivale a la de la puerta de entrada. A
ambos lados de la escalera hay un corredor por el que acercarse hasta los vanos
arqueados abiertos en los muros laterales, aunque no asomarse, pues el alféizar
es muy elevado y amplio su antepecho. Lo más peculiar del atrio quizá sea el
soporte de su cobertura, basado en un “envigado [...] de madera de chopo sin
desbastar”. De la parte superior y central del atrio parten dos vigas hacia los
ángulos o esquinas anteriores del porche, a modo de limas, donde cada paño
lateral confluye con el anterior: cada una de estas vigas aparece soportada por
un travesaño horizontal sito en el ángulo. Entre las limas hay una viga
central, y varias paralelas que discurren en la misma dirección del faldón:
estas se unen a la principal, junto con las que soportan los faldones
laterales, aunque dispuestas en sentido transversal a las anteriores. Las
cindrias de la cubierta son planas y se hallan enlucidas y jalbegadas.
Vista fronto-lateral izquierda de la ermita de
san José en Los Villares de Torrebaja (Valencia), 2003.
|
Acceso al porche o atrio exterior de la ermita
de san José en Torrebaja (Valencia), con detalle de las gradas
que conducen al cuerpo superior (2013).
|
Detalle del entramado que forma la cobertura del
porche o atrio exterior en la ermita de san José de Torrebaja (Valencia),
2013.
|
Vista de la armadura de la cubierta del porche o
atrio exterior, con detalle de la "lima bordón" que forma el ángulo
meridional en la ermita de san José en Torrebaja (Valencia),
2013.
|
En la parte alta de las gradas hay un pequeño rellano frente a la
puerta de entrada, la cual posee doble batiente: en cada hoja se abre una
ventana rejada, con tela metálica. El interior resulta oscuro, triste y
apagado, pues sólo aparece iluminado por los ventanucos laterales arriba
mencionados. Los tragaluces se hallan encristalados. La planta es rectangular,
con piso de terrazo y una hilera de bancos de madera a cada lado, formando un
pasillo central. Bordeando todo el perímetro hay un amplio zócalo de piedra,
del mismo tipo que el que cubre las gradas de la entrada. El presbiterio se
halla elevado dos escalones por encima del piso de la ermita, posee un altar
exento y una hornacina central encristalada con doble moldura y repisa. La
hornacina se halla ocupada por la imagen de san José dispuesta sobre un
pedestal: varón barbado y con halo de santidad, con túnica roja orlada de oro
sobre vestido largo azul; con el Niño Jesús en el brazo izquierdo y una
vara florida en la derecha. El sobre de la mesa del altar es una losa de piedra
caliza labrada una sola pieza, soportado por una pieza cuadrangular oscura en
mármol que luce una cruz ensanchada en el frontal. A ambos lados del hueco
vemos dos pequeñas imágenes sobre peana: san Vicente Ferrer a la
epístola (derecha) y la Virgen
de los Desamparados al evangelio (izquierda). En el muro derecho del
presbiterio luce una lámina enmarcada, en la que se representa a Jesús muerto
en brazos de su madre, detrás se observa el stipes o palo vertical de la
cruz y una escalera apoyada. Nada queda de las pinturas que describe el
periodista, pues las cuatro paredes están pintadas de blanco.
Vista de la nave de la ermita de san José
desde la entrada, con detalle de la mesa del altar y la hornacina encristalada
con la imagen del santo (2003).
|
Vista de la entrada (pies) de la ermita de san
José en Torrebaja (Valencia), con detalle del portón de
doble hoja que permite el acceso (2003).
|
Con todo, lo más notable del interior de la ermita es la armadura de
la techumbre, que responde a las típicas estructuras mudéjares con vertiente a
cuatro aguas... Dada la disposición de la nave –este (pies) oeste (cabecera),
los faldones más amplios corresponden a las pendientes norte y sur, siendo
menores los de levante y poniente. De esta forma podremos observar que la viga
longitudinal más elevada corresponde a la típica hilera de las cubiertas a dos
aguas, de la que parten los pares o alfardas hacia los lados, para apoyarse en
los estribos de los muros laterales. Por encima de los pares se hallan las
tabicas, dispuestas longitudinalmente. La peculiaridad de estas estructuras se
halla en que del extremo anterior y posterior de la hilera parten dos vigas
-una hacia cada ángulo de la nave, la llamada lima- y otra central, de los que
parten a su vez otros pares hacia los muros laterales, conformando el mismo
entramado que hemos visto en la rústica cubierta del porche. La lima es de una
sola arista, lo que nos permite clasificar la estructura como “lima bordón”. El
otro subtipo sería la “lima moamar”, cuando la unión entre faldones se produce
mediante dos aristas, dejando una “calle de limas” entre ellas. Otra
peculiaridad de este tipo de cubiertas son los pendolones o maderos que
soportan los extremos o partes centrales de la hilera, los cuales se apoyan en
la zona central de los tirantes, que a su vez lo hacen sobre los estribos; los
tirantes descansan sobre los estribos o directamente sobre los muros laterales,
amarrándoles. Al igual que sucede en la tablazón del porche, las vigas
denominadas limas se apoyan sobre una pequeña viga horizontal inserta en los
ángulos de la cabecera. El maderamen de la cubierta se halla coloreado en negro
o marrón, lo que colabora a oscurecer la ya deficiente iluminación interior de
la ermita.
Vista de la armadura de la techumbre en la ermita
de san José de Torrebaja (Valencia), con detalle de los pares o alfardas,
pendolones y tirantes, antes de la rehabilitación (2003).
|
Vista de la armadura de la techumbre en la ermita
de san José de Torrebaja (Valencia), con detalle de los pares o alfardas,
pendolones y tirantes, antes de la rehabilitación (2003).
|
Vista de la armadura de la techumbre en la ermita
de san José de Torrebaja (Valencia), con detalle de los pares o
alfardas, pendolones y tirantes, antes de la rehabilitación (2003).
|
Vista de la armadura de la techumbre en la ermita
de san José de Torrebaja (Valencia), con detalle de los pares o
alfardas, pendolones y tirantes, antes de la rehabilitación (2003).
|
En lo fundamental, la estructura
de la techumbre de la ermita de san José es similar a la del torreón de los Garcés
de Marcilla de Torrealta, que corresponde también a una cobertura con
vertiente a cuatro aguas, tipo “lima bordón”.[17]
Ángulo derecho (epístola) del presbiterio de la ermita
de san José en Torrebaja (Valencia), con detalle del altar,
hornacina central y otros elementos (2003).
|
Detalle de la imagen de san Vicente Ferrer,
sito a la derecha (epístola) del presbiterio de la ermita de san José
en Torrebaja (Valencia), 2003.
|
Detalle de la imagen de san José, sito en la
hornacina central del presbiterio de la ermita de su nombre en Torrebaja (Valencia),
2003.
|
Detalle de la imagen de la Virgen de los
Desamparados, sita a la izquierda (evangelio) del presbiterio de la ermita
de san José en Torrebaja (Valencia), 2003.
|
Vista de algunos objetos del culto de la ermita
de san José en Torrebaja (Valencia), con detalle del zócalo que
reviste todo el perímetro interno de la nave, y piso de terrazo (2003).
|
Palabras finales.
La humilde ermita de san José
constituye una de las más antiguas construcciones de Torrebaja, además de una
de sus señas de identidad más queridas por los lugareños, junto con el Torreón
de Los Picos, la ermita de san Roque, la iglesia parroquial de Santa Marina y
los pilones o casilicios del Camino Real.
Su ubicación es muy
representativa, pues se halla en la partida de Los Villares, despoblado que
según la tradición fue lugar de moros, atravesado por el antiguo Camino Viejo
de Ademuz a Teruel, y zona muy transitada antaño, por la antedicha razón de que
su trazado formaba parte del Camino Real o Nacional de Castilla y Valencia a
Aragón.
La ermita se data a mediados del
siglo XVI, y se menciona en 1638, en relación con el testamento de don Diego
Ruiz de Castellblanque, señor del Lugar de la Torre baixa del Villar de
Orchet u Orcheta. Sin embargo, el edificio actual corresponde a remodelaciones
posteriores. Al exterior, lo más característico de la construcción es su
aspecto achaparrado y la estructura del porche, cerrado por los lados aunque
con ventanas. El porche –que desde siempre ha servido como refugio a los
agricultores y transeúntes- contiene las gradas por donde se accede a la nave
del ermitorio, en cuyo interior destaca la estructura de su techumbre, que
corresponde a las típicas cubiertas mudéjares aragonesas a tres y cuatro aguas,
tipo “lima bordón”.
El edificio se ha
rehabilitado en los últimos años con la ayuda de la Diputación Provincial,
actuándose sobre los muros y cobertura, así como sobre la escalera del porche y
muros interiores, colocando un zócalo de piedra y repintando las paredes. Los
antiguos bocetos del altar “de estilo bizantino si se examina con buena
voluntad”, desaparecieron... El terrazo del piso data de una restauración
anterior. El principal problema del edificio eran las humedades, dado que se
halla en una zona de huerta; en la actualidad, sin embargo, ese inconveniente
ha disminuido, pues los huertos que la circundan se hallan incultos en su
mayoría.
Detalle de la celebración de la Santa Misa en la ermita
de san José de Torrebaja (Valencia), el día de su onomástica -19
de marzo de 2013-.
|
Vista
de la zona de Los Villares, donde se ubica la ermita de san José
en Torrebaja (Valencia), con detalle del banco circular frente al
ermitorio y una figura de Parque Escultórico (2013).
|
En suma: se trata de una construcción
emblemática y muy querida por los torrebajenses, sin más culto que una misa que
se celebra el día de san José –19 de marzo-: fecha en que los vecinos se
desplazan hasta el lugar en romería, ya sea caminando o en coche. Empero, nunca
falta un sencillo ramito de flores silvestres en la puerta de entrada... Vale.
De la Real Academia
de Cultura Valenciana (RACV).
[1] José de Nazaret. (2013, 12 de marzo). Wikipedia,
La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 10:18, marzo 13, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_de_Nazaret&oldid=64973436.
[2] CÁRCEL ORTÍ, Mª
Milagros. Relaciones sobre el estado de las diócesis valencianas,
Edita Generalidad Valenciana, Valencia, 1989, tomo III, (Segorbe), p. 1.523.
[3] AGUILAR, Francisco
de Asís. Noticia de Segorbe y su obispado por un sacerdote de la diócesis,
Segorbe 1890, tomo I, párrafo 222, pp. 216-217. SÁNCHEZ GARZÓN, Alfredo. Del
paisaje, alma del Rincón de Ademuz, Valencia, 2007, vol. I, p. 147.
[4] SÁNCHEZ GARZÓN,
Alfredo. Del paisaje, alma del Rincón de Ademuz, Valencia, 2007,
vol. I, p. 343.
[5] BADÍA MARÍN, Vicente
y PÉREZ TARÍN, José Alejandro. Torre Baja, mi pueblo, Edita
Ayuntamiento de Torrebaja, Valencia, 1953, p. 20.
[6] Ibídem, p. 22.
[7] SÁNCHEZ GARZÓN,
Alfredo. Patrimonio cultural y religioso de Torrebaja: los casilicios opilones del Camino Real, del sábado 12 de noviembre de 2011. ID. La “Fuente de los Pobres” enTorrebaja, un receso en el Camino Real, del sábado 19 de noviembre de 2011.
[8] ID. El camino de la “Vera Cruz” a su paso por el Rincón de Ademuz, del martes 11 de septiembre de 2012.
[9] ID. Aportación al conocimiento de la Encomienda de Montesa
en el Rincón de Ademuz. Valencia. pp.77-85. Noticia de los moros
en Torrebaja (1425). (2012, 24 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre.
Fecha de consulta: 11:11, marzo 11, 2013 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Noticia_de_los_moros_en_Torrebaja_(1425)&oldid=56454319.
[10] LLUCH GARÍN, Luis
B. Ermitas y paisajes de Valencia, Edita Caja de Ahorros de
Valencia, Valencia, 1980, tomo I, pp. 510-511.
[11] Ibídem, pp.
511-512.
[12] SÁNCHEZ GARZÓN,
Alfredo. El Rincón de Ademuz visto por el botánico Cavanilles,
del jueves 15 de marzo de 2012.
[13] ID. El camino de la “Vera Cruz” a su paso por el Rincón de Ademuz, del martes 11 de septiembre de 2012.
[14] ID. Julián Martínez Vialanait (a) el Francés, del domingo 25 de diciembre de 2011.
[15] ID. Latorre-campanario de Torrebaja (Valencia), del lunes 14 de mayo de 2012.
[16] <El templo
tiene la condición de Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional
Quinta de la Ley
5/2007, de 9 de febrero, de la
Generalidad, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio,
del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En
consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General
del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio
de los trabajos>. Inventario de campanas. Ermita de San José –Torrebaja (Comunidad Valenciana).
[17] SÁNCHEZ GARZÓN,
Alfredo. El torreón de Torrealta (Torrebaja), del domingo 23 de octubre de 2011.
2 comentarios:
Hola Alfredo. Mi imagino que tendrás el libro "La Fénix Troyana" (1681) del padre Vicente Mares (gran chelvano y rector de la Iglesia Parroquial de Chelva). No aporto nada nuevo al artículo, pero quería comentar que en la relación de poblaciones que en el Reino de Valencia comienzan con la letra T consta lo siguiente:
"Torre Alta, es de 20 casas y primer lugar de nuestro reino, junto a Ademuz entre Aragón y Castilla. Es de don Andrés Marcilla.
Torre Baja, tiene 50 casas, a la misma ribera del río Turia, cerca del pasado, es de don Juan Castelblanc."
Un abrazo.
Hola, Ismael: gracias por tu nota, resulta muy ilustrativa en el contexto que trata el artículo, diciéndonos de la dimensión poblacional de estos lugarcillos -Torrealta y Torrebaja-; conozco el célebre libro de don Vicente Mares, ilustre chelvano: lo compré cuando estuve en Chelva, es un ejemplar que conservo con mucho cariño, pues se trata de una edición realizada en Teruel, creo que en 1931... Un abrazo.
Publicar un comentario