Aportación al conocimiento de las Comunicaciones, Depósitos de municiones, Intendencia, Servicios sanitarios y Correos del XIX Cuerpo del Ejército de Levante en Cuenca, Teruel y el
Rincón de
Ademuz por Valencia.
La guerra es el arte de destruir hombres,
la política es el arte de engañarlos
-Jean Le Rond D' Alembert (1717-1783),
filósofo, físico y matemático francés-.
la política es el arte de engañarlos
-Jean Le Rond D' Alembert (1717-1783),
filósofo, físico y matemático francés-.
Justificación
del artículo.
El objeto del presente trabajo es dar
a conocer una serie de mapas y planos inéditos relativos al XIX Cuerpo de
Ejército del Ejército de Levante durante la Guerra Civil
(1936-39) en las provincias de Cuenca, Teruel y el Rincón de Ademuz (Valencia).
Los documentos originales son de propiedad particular, cuyo dueño desea
permanecer en el anonimato. Dichos registros fueron hallados en el interior de
un baúl, en una casa de una población de la zona. Los documentos se hallaban en
un cartapacio en cuya portada dice: Organización de los Servicios Gráficos.
Conocedor de mi interés por este tipo de datos sobre el periodo histórico en el Rincón de Ademuz, el propietario de los documentos me hizo llegar copia de los mismos a través de un amigo común. Algunos de los registros se hallan en mal estado, por los muchos años que estuvieron sometidos a las inclemencias y falta de cuidados, hasta el punto de resultar asombrosa su conservación.
No resultará ocioso decir que la difusión de este tipo de documentos colabora en el conocimiento y la comprensión del fenómeno bélico y sociológico que fue la contienda civil española más importante del siglo XX, particularmente en esta parte del territorio tan escasa en registros como en publicaciones. Sabemos de la existencia de varios documentos más del mismo periodo que obran en manos particulares, cuyos propietarios no se hallan interesados en su difusión; la exposición de los que hoy mostramos quizá les anime a darlos a conocer o a cederlos a los Archivos Públicos donde puedan ser consultados por los investigadores y estudiosos.
Conocedor de mi interés por este tipo de datos sobre el periodo histórico en el Rincón de Ademuz, el propietario de los documentos me hizo llegar copia de los mismos a través de un amigo común. Algunos de los registros se hallan en mal estado, por los muchos años que estuvieron sometidos a las inclemencias y falta de cuidados, hasta el punto de resultar asombrosa su conservación.
No resultará ocioso decir que la difusión de este tipo de documentos colabora en el conocimiento y la comprensión del fenómeno bélico y sociológico que fue la contienda civil española más importante del siglo XX, particularmente en esta parte del territorio tan escasa en registros como en publicaciones. Sabemos de la existencia de varios documentos más del mismo periodo que obran en manos particulares, cuyos propietarios no se hallan interesados en su difusión; la exposición de los que hoy mostramos quizá les anime a darlos a conocer o a cederlos a los Archivos Públicos donde puedan ser consultados por los investigadores y estudiosos.
Introducción
histórica.
De la estancia del XIX cuerpo de
ejército republicano de Levante en la zona teníamos constancia por la
documentación, la bibliografía y los testimonios de la gente que vivió aquel
momento histórico. Asimismo, conocíamos algo de la vida y destino final de su
último comandante, el coronel don Joaquín Vidal Munárriz, que residió en
Torrebaja (Valencia), donde se hallaba el Estado Mayor:
- [...] al terminar la guerra el Coronel Vidal Muñárriz fue apresado y juzgado por “traición” -no por "adhesión" a la rebelión, como era lo habitual-; “el fiscal pidió la pena de muerte previa degradación”. Presuntamente, un hermano suyo -el Coronel Enrique Vidal Munárriz, compañero de promoción de Franco y gobernador militar en el País Vasco-, intercedió para salvar su vida, sin conseguirlo, pues el 4 de agosto de 1939 fue ejecutado en Bilbao mediante fusilamiento.[1]
Tras la pérdida del ejército del Norte, el Gobierno
republicano pensó en la creación de un ejército de nueva planta, formado por
cinco Cuerpos de Ejército (XIX, XX, XXI, XXII, XXIII), nueve Divisiones (de la 63 a la 71) y trece Brigadas
(de la CCIX a la CCXXII): esto fue entre
agosto y octubre de 1937. El XIX Cuerpo de Ejército, junto con XIII formó el
denominado Ejército de Levante. Los demás pasaron a formar parte de distintos
ejércitos: el XXIII y el XI el Ejército de Andalucía, el XX fue situado en La Mancha, el XXI al Norte del
Ebro y el XXII al Sur: estos dos últimos formarían la reserva general del
Ejército del Este.[2]
Posteriormente, algunos de estos Cuerpos de Ejército (XX, XXI y XXII), junto con el XVIII pasaron a formar parte del Ejército de Maniobra: éste había intervenido en la batalla de Brunete (entre el 6 y el 25 de julio de 1937), siendo disuelto el 30 de agosto de ese mismo año. Recuperado este Ejército, se le asignaron cinco Cuerpos de Ejército (V, XVIII, XX, XXI y XXII). Aunque todavía sin mando efectivo, se designo como Jefe de Estado Mayor al coronel don Félix Muedra, cuyo cuartel general se hallaba en Valencia [Martínez Bande, 1990: 28-29].
Posteriormente, algunos de estos Cuerpos de Ejército (XX, XXI y XXII), junto con el XVIII pasaron a formar parte del Ejército de Maniobra: éste había intervenido en la batalla de Brunete (entre el 6 y el 25 de julio de 1937), siendo disuelto el 30 de agosto de ese mismo año. Recuperado este Ejército, se le asignaron cinco Cuerpos de Ejército (V, XVIII, XX, XXI y XXII). Aunque todavía sin mando efectivo, se designo como Jefe de Estado Mayor al coronel don Félix Muedra, cuyo cuartel general se hallaba en Valencia [Martínez Bande, 1990: 28-29].
El Ejército de
Levante en la batalla de Teruel.
La importancia del Rincón de Ademuz en el conjunto de la
“decisión operativa” de lo que se conoce como batalla de Teruel (entre el 15 de
diciembre de 1937 y el 28 de febrero de 1938) radica en haber sido asiento de
la denominada “Columna de la
Izquierda, o Sur” de las tres Masas de Maniobra y
una de Reserva que intervinieron en aquella decisiva batalla.
Respecto de la “decisión operativa” –Objetivos, mandos y Grandes Unidades-, Martínez Bande dice que el primer registro relativo al ataque de las fuerzas republicanas a Teruel data del 5 de diciembre de 1937, “en realidad el borrador de una plan, proyectado a marchas forzadas”. El objetivo último de aquella operación era ocupar Teruel, capital del Bajo Aragón, y enlazar las líneas de los frentes ocupados por los Cuerpos de Ejército XIII y XIX, envolviendo Teruel. Ambos Cuerpos de Ejército, junto a otros, serían los encargados de llevar a cabo el ataque: el XIII Cuerpo de Ejército debería “apoderarse de Concud y cortar la carretera y ferrocarril próximos, tomando como base la partida El Muletón”, y el XIX, “partiendo de Rubiales, cortar la carretera de Albarracín entre Campillo y San Blas y establecer contacto con las primeras”. La ocupación de Teruel tendría lugar por el sur, el mando correspondería al jefe del Ejército de Levante [Martínez Bande, 1990: 50].
Para aquella operación se diseñó un mando conjunto (supremo) y otro directo de las tres columnas operantes: el mando conjunto (Aviación incluida), pertenecía al ministro de Defensa, Indalecio Prieto (con él estaría el jefe del Estado Mayor Central y el Estado Mayor del Ejército de Maniobra, general don Vicente Rojo, dado que el mando del ministro era simbólico). El mando de la fuerza local del Ejército de Levante correspondería al coronel Hernández Saravia, con don Francisco Ciutat como Jefe del Estado Mayor. Dicho Ejército se hallaba formado por dos Cuerpos de Ejército –el XIII (comandado por el comandante Balibrea) y el XIX (comandado por el teniente coronel Vidal Munárriz)- con las Divisiones 39, 40, 41, 42 y 64. En aquella operación se pretendía que intervinieran las Divisiones 39 y 40 (del XIII Cuerpo de Ejército) y la 64 (del XIX Cuerpo). Los jefes de ambos Cuerpos de Ejército (XIII y XIX) y las Divisiones de Reserva estarían subordinados al Manco conjunto, para resolver posibles incidencias [Martínez Bande, 1990: 51].
Respecto de la “decisión operativa” –Objetivos, mandos y Grandes Unidades-, Martínez Bande dice que el primer registro relativo al ataque de las fuerzas republicanas a Teruel data del 5 de diciembre de 1937, “en realidad el borrador de una plan, proyectado a marchas forzadas”. El objetivo último de aquella operación era ocupar Teruel, capital del Bajo Aragón, y enlazar las líneas de los frentes ocupados por los Cuerpos de Ejército XIII y XIX, envolviendo Teruel. Ambos Cuerpos de Ejército, junto a otros, serían los encargados de llevar a cabo el ataque: el XIII Cuerpo de Ejército debería “apoderarse de Concud y cortar la carretera y ferrocarril próximos, tomando como base la partida El Muletón”, y el XIX, “partiendo de Rubiales, cortar la carretera de Albarracín entre Campillo y San Blas y establecer contacto con las primeras”. La ocupación de Teruel tendría lugar por el sur, el mando correspondería al jefe del Ejército de Levante [Martínez Bande, 1990: 50].
Para aquella operación se diseñó un mando conjunto (supremo) y otro directo de las tres columnas operantes: el mando conjunto (Aviación incluida), pertenecía al ministro de Defensa, Indalecio Prieto (con él estaría el jefe del Estado Mayor Central y el Estado Mayor del Ejército de Maniobra, general don Vicente Rojo, dado que el mando del ministro era simbólico). El mando de la fuerza local del Ejército de Levante correspondería al coronel Hernández Saravia, con don Francisco Ciutat como Jefe del Estado Mayor. Dicho Ejército se hallaba formado por dos Cuerpos de Ejército –el XIII (comandado por el comandante Balibrea) y el XIX (comandado por el teniente coronel Vidal Munárriz)- con las Divisiones 39, 40, 41, 42 y 64. En aquella operación se pretendía que intervinieran las Divisiones 39 y 40 (del XIII Cuerpo de Ejército) y la 64 (del XIX Cuerpo). Los jefes de ambos Cuerpos de Ejército (XIII y XIX) y las Divisiones de Reserva estarían subordinados al Manco conjunto, para resolver posibles incidencias [Martínez Bande, 1990: 51].
Organización de
las Masas de maniobra y Reserva para la batalla de Teruel.
Disposición de las tres Masas de maniobra y Reserva
para la batalla de Teruel (1937-38)
Columnas
|
Composición
|
Zona de
concentración
|
Columna de la Derecha (Norte)
|
Cuerpo de
Ejército XXII, con las Divisiones 11 y 25, un batallón de carros T-26, un
grupo de escuadrones, tres de Artillería del Cuerpo y tres batallones de
Fortificación.
|
11 División, en
Peralejo, Alfambra y Escorihuela; 25 División, en Corbalán, Escriche y
Cedrillas.
|
Columna del centro
|
Cuerpo de
Ejército XX, con las Divisiones 40 (en parte) y 68, un Regimiento de carros
BT-5, un grupo de escuadrones, dos de Artillería de Cuerpo y un batallón de
Fortificación.
|
División 68, en
Sarrión, Albentosa y Manzanera; División 40, en su despliegue.
|
Columna de la Izquierda (Sur)
|
Cuerpo de Ejército XVIII, con las Divisiones 34 y 64, un
batallón de carros T-26, cuatro grupos de Artillería y cuatro batallones de
Fortificación.
|
División 34, en Torrebaja, Ademuz y Castielfabib; División
64, en Tormón y Alobras.
|
Reserva
|
En el flanco
derecho, “escalonadas hacia el Norte”, las Divisiones 35 y 39; en el
izquierdo, “escalonadas hacia el Oeste”, las 70 y 47; en el Centro una
Brigada de la 40 División y un batallón de carros BT-5.
|
División 39, en
Perales de Alfambra y Camañas; División 35, en Allepuz, Villarroya y Jorda;
División 47, en Tarancón y Cuenca; División 70, en
Tramastiel y Libros.
|
Tomado de Martínez Bande, 1990: 51 y 55. Elaboración
propia (2015). Nota: en rojo la
Composición y Zona de concentración de la Columna de la Izquierda (Sur), que
afectó al Rincón de Ademuz y pueblos turolenses de Alobras, Tormón,
Tramacastiel y Libros.
Respecto a los mandos superiores de las fuerzas intervinientes -Ejército de Maniobra, Ejército de Levante, y Cuerpos de Ejército-, fueron comandados por militares profesionales, no así las Divisiones, que lo fueron por "mayores", gentes de ideología comunista procedentes de las milicias populares, "casi todos jefes fogueados y curtidos, pero esto no significa que se hayan convertido en auténticos profesionales" [Martínez
Bande, 1990: 56].
Tan ingente movimiento de tropas y vehículos no podía pasar desapercibido a los defensores de Teruel (mando nacional), hasta el punto de que según testimonios, los vehículos de todo tipo estacionados en Torrebaja llegaban hasta el puente de Los Santos (Castielfabib): “Visto lo cual, el (día) 12 fueron enviados dos espías al cuartel general enemigo (republicano) de Torrebaja, los cuales volvieron con la noticia de la inminencia de un gran ataque enemigo, donde figuraban 50.000 hombres como fuerza de ataque” [Martínez Bande, 1990: 57].
La orden para el comienzo del ataque de las fuerzas republicanas a Teruel fue dada el 15 de diciembre a las 7:00 horas en Barracas, donde se hallaba el cuartel general de Hernández Saravia y del Ejército de Levante. Los demás puestos de mando se fijaron en distintos lugares:
Tan ingente movimiento de tropas y vehículos no podía pasar desapercibido a los defensores de Teruel (mando nacional), hasta el punto de que según testimonios, los vehículos de todo tipo estacionados en Torrebaja llegaban hasta el puente de Los Santos (Castielfabib): “Visto lo cual, el (día) 12 fueron enviados dos espías al cuartel general enemigo (republicano) de Torrebaja, los cuales volvieron con la noticia de la inminencia de un gran ataque enemigo, donde figuraban 50.000 hombres como fuerza de ataque” [Martínez Bande, 1990: 57].
La orden para el comienzo del ataque de las fuerzas republicanas a Teruel fue dada el 15 de diciembre a las 7:00 horas en Barracas, donde se hallaba el cuartel general de Hernández Saravia y del Ejército de Levante. Los demás puestos de mando se fijaron en distintos lugares:
Mando
|
Ubicación
|
Mando conjunto
|
Jérica y Barracas
(Teruel)
|
XIII Cuerpo de Ejército
|
Mora de Rubielos
(Teruel)
|
XXII Cuerpo de Ejército
|
Cubla (Teruel)
|
XIX Cuerpo de Ejército
|
Torrebaja (Valencia)
|
XVIII Cuerpo de Ejército
|
Tormón (Teruel)
|
Mando de la Aviación
|
Jérica (Teruel)
|
Mando de la DECA
|
Barracas (Teruel)
|
Tomado de Martínez Bande, 1990: 60. Elaboración propia
(2015).
Exposición
documental.
Documento Nº 1: Esquema de Red Telefónica del
Cuartel General (CG).
El esquema de la Red Telefónica del Cuartel General, XIX Cuerpo de
Ejército, Compañía Telefónica, se basa en un escueto plano de Torrebaja (Valencia),
por el que se distribuye la
Red Telefónica en forma de dos Centrales y diez ejes. El
dibujo del plano recoge en la parte superior (oeste) el trazado de la Carretera Nacional
de Cuenca a Teruel (CN-420), de suroeste a norte, con edificios, casas-vivienda
o almacenes a ambos lados. La parte inferior del plano (este) dibuja la calle
Cantón (hacia la izquierda del dibujo, que es el sureste) y la calle
Fuentecillas (hacia la derecha, que es el noreste), siguiendo hacia las Casas de
la Venta. Entre
ambas vías si sitúa el resto de la población, que centra la plaza de Ramón y
Cajal, más conocida entonces como plaza
del Señor (actualmente, del Ayuntamiento), donde se hallaba la Casa Grande con el
Torreón de los Picos y el viejo edificio consistorial, con las oficinas
municipales en la planta baja y las escuelas en la planta primera y segunda,
cuya fachada hacia de frontón o cancha de pelota, siendo el piso de tierra
apisonada. De la plaza parte hacia arriba la calle san Roque, que llega hasta
la carretera, la cruza y continúa por la Escalinata hacia Las Eras, propiamente
aldea-barrio de Los Pajares, entonces término de Castielfabib.
Paralela a la calle san Roque por el sur discurre la calle
del Rosario, que nace en la placeta de la Iglesia y sube hacia la partida de La Hoya (siguiendo un trazado
este-oeste), para unirse a la Carretera
Nacional. Entre ambas calles principales, san Roque y del
Rosario hay tres vías que las cruzan perpendicularmente: la calle Arboleda, que
parte de la plaza del Ayuntamiento y se dirige hacia la placeta de la Iglesia (más conocida como
del Rincón), donde se hallaba el antiguo templo parroquial. Paralela a la de
la Arboleda
por la parte de arriba se halla el callejón de la Herrería, una callecita
estrecha que une las dos principales entre las que se halla. Por encima y
paralela a la anterior se halla la calle Zaragoza, que continuaba por la
izquierda (sur) por el callejón del Horno. En la época del plano (1939), la
calle no continuaba por la derecha (norte), hallándose interrumpida por un
pórtico que antiguamente había tenido un portón, por donde se entraba a una
zona de huerta perteneciente a la Casa
Grande.
Por la parte inferior del plano discurre la calle de Pedro Arnalte (actualmente, calle Fuente), paralela a la mencionada calle Cantón, que queda en la parte baja del plano y más honda que la anterior. Dicha calle nace en la plaza del Ayuntamiento, pasa por la Replaceta (actualmente plaza Rey don Jaime I el Conquistador), donde se halla la barbacana y el mirador del Rento (sobre la vega del Turia), pasa por la fachada oriental del templo parroquial y continúa hacia el sur, buscando el puente que salva el Ebrón poco más abajo.
El plano recoge varios datos curiosos, como dos fuentes: una en la calle Fuentecillas, la denominada fuente de los Pobres (por donde discurre el Eje telefónico nº 8). Junto a la fuente vemos un edificio, que correspondía a una caseta o albergue donde se refugiaban los pobres que iban de paso y que daba nombre a la fuente. Otra fuente se halla al final de la calle de su nombre (hoy denominada fuente de la Estrella), por encima del actual complejo escolar, antiguas Escuelas Nacionales. Más datos de interés puede verse en el esquema de varios edificios, en los que el rayado se interrumpe:
Por la parte inferior del plano discurre la calle de Pedro Arnalte (actualmente, calle Fuente), paralela a la mencionada calle Cantón, que queda en la parte baja del plano y más honda que la anterior. Dicha calle nace en la plaza del Ayuntamiento, pasa por la Replaceta (actualmente plaza Rey don Jaime I el Conquistador), donde se halla la barbacana y el mirador del Rento (sobre la vega del Turia), pasa por la fachada oriental del templo parroquial y continúa hacia el sur, buscando el puente que salva el Ebrón poco más abajo.
El plano recoge varios datos curiosos, como dos fuentes: una en la calle Fuentecillas, la denominada fuente de los Pobres (por donde discurre el Eje telefónico nº 8). Junto a la fuente vemos un edificio, que correspondía a una caseta o albergue donde se refugiaban los pobres que iban de paso y que daba nombre a la fuente. Otra fuente se halla al final de la calle de su nombre (hoy denominada fuente de la Estrella), por encima del actual complejo escolar, antiguas Escuelas Nacionales. Más datos de interés puede verse en el esquema de varios edificios, en los que el rayado se interrumpe:
- en la calle Arboleda (entre la plaza del
Ayuntamiento y del Rosario),
- en el edificio donde confluyen la calle del
Rosario y la placeta de la
Iglesia (antigua barbería y casa del maestro, hoy centro
cultural),
- en la calle del Rosario (antes de llegar al
callejón de la Herrería),
- en la Replaceta y
- en varios edificios de la calle Fuente (entonces
Pedro Arnalte).
Dicho huecos en los que falta el rayado corresponden a los
edificios destruidos por el bombardeo de la aviación nacional el 26 de
noviembre de 1938.[3]
Respecto a las “Indicaciones” o leyendas del plano, a la
derecha del mismo puede leerse:
- Central telefónica (cuadrado negro).
- Eje de líneas exteriores (línea negra continua).
- Eje de líneas interiores
- Línea de alta tensión (línea negra discontinua).
- Terminal telefónico.
Cabe añadir que el plano objeto de exposición es una
fotocopia en blanco y negro, quiero decir que las líneas negras o discontinuas
podrían ser de colores en el original.
Del cuadrado negro sito en la continuación de la calle Zaragoza (actual calle de Valencia), parte un “Mazo” de línea con el Eje nº 1 hacia abajo (este), pasa por detrás de los edificios de la plaza del Ayuntamiento, cruza la calle Fuentecillas y continua hacia la izquierda (sur), por debajo de la calle Cantón. El Eje nº 2 se dirige hacia la derecha (norte), siguiendo el trazado de la actual calle Valencia, dividiéndose en dos líneas, el Eje nº 3 que se dirige hacia abajo (este) y el Eje nº 4 que se dirige hacia arriba, cruza la Nacional y se divide en dos ramales, el Eje nº 5, que continua hacia arriba (oeste) y el Eje nº 6, que se dirige hacia la derecha (norte). El Eje nº 7 lo vemos salir del Eje nº 3 a la altura de las Casas de la Venta, para dirigirse hacia la derecha (norte). El Eje nº 8 parece partir también del Eje nº 3, para dirigirse hacia la izquierda: pasa por la fuente de los Pobres, asciende por la calle Fuentecillas, bordea por abajo el edificio del Ayuntamiento, para continuar por la calle Arboleda, cruza la calle del Rosario y comunica con la Central telefónica sita por detrás de la Casa Abadía. De esta Central telefónica parten a su vez dos líneas, el Eje nº 9 que se dirige hacia los huertos de Los Callejones (oeste), cruza la Nacional a la salida del pueblo y continua por la actual calle del Ángel hacia la aldea-barrio de Los Pajares (entonces de Castielfabib) para unirse al Eje nº 5, al noroeste de la población. El Eje nº 10 se dirige hacia la derecha (sur), por detrás de la fuente de la Estrella.
La línea negra discontinua (correspondiente a la línea de alta tensión) discurre por la derecha del plano (norte), cruza la Nacional, continúa por la zona de huertos de las Viñicas, pasa por delante de la fuente de los Pobres, cruza la calle Fuentecillas por debajo de los edificios de la plaza del Ayuntamiento hasta una señal formada por cuadro pequeños cuadrados negros, posiblemente un transformador, y continua paralela al Eje nº 1 de la línea telefónica, esto es, por debajo de la calle Cantón, ya en la huerta, partida del Rento y Tamarices.
En la parte inferior derecha del plano aparece una leyenda: “P. Benacantil 15 Marzo 1939./ El Cap. Actal”, firma ilegible. Junto al texto se halla el sello, con un texto que dice: COMPAÑÍA*TRANSMISIONES-XIX-CUERPO DE EJÉRCITO*. La data “P. Benacantil” puede referirse al monte de este nombre sobre el que asienta el castillo de Santa Bárbara, en Alicante capital. La fecha, “15 Marzo 1939” nos indica que el plano fue hecho en los últimos momentos de la guerra, que finalizó pocos días después, el 1 de abril de ese año.
Documento Nº 2: Jefatura de Servicios, Depósitos de municiones.
El mapa correspondiente a la Jefatura de Servicios y
Depósitos de municiones, Estado Mayor, XIX Cuerpo de Ejército recoge el trazado
de la Carretera
Nacional-420 entre Cañete (Cuenca) y Villel (Teruel), así
como la carretera que une Los Santos (Castielfabib) con Ademuz por El
Montecillo y llega hasta Vallanca, en el Rincón de Ademuz. La leyenda de
“Signos Convencionales” se basa en dos pequeños triángulos (que en las copia en
blanco y negro se distinguen por ser más o menos oscuros). El triángulo más
negro corresponde a “Depósito con municiones para infantería”, mientras que el
más claro corresponde a “Depósitos con municiones para Artillería”. El mapa se
halla levantado a escala 1:200.000.
Plano correspondiente a los Depósitos de municiones del XIX Cuerpo de Ejército ubicados en distintas poblaciones de la zona durante la Guerra Civil (1936-39). |
Siguiendo el trazado de la Nacional, dirección
Cuenca a Teruel, la primera población que se reseña es Cañete (Cuenca), en cuya
Casilla de Peones Camineros hay un Depósito
con municiones para Infantería, Divisiones 64 y 42 (XIX Cuerpo de
Ejército). Siguiendo el trazado de la carretera nos encontramos con Salinas
(del manzano) y Salvacañete (Cuenca), con reseña de la Ermita (de la Virgen de Valdeoña). En
esta población se dibujan tres triángulos, dos negros correspondientes a Depósito con municiones para Infantería
y uno más claro, correspondiente a Depósito
con municiones para Artillería, los tres depósitos pertenecen a la División 64 (XIX Cuerpo
de Ejército). De Salvacañete parte una vía hacia Cañigral (noroeste). La
siguiente población reseñada en el mapa es Los Santos (Castielfabib), señalada
con Depósito con municiones para
Infantería (XIX Cuerpo de Ejército). La carretera que une la aldea de Los
Santos con Ademuz, vía El Soto, cruza el cerrito de El Montecillo, pasando del valle
del Ebrón al del Turia. En Ademuz se reseña la existencia de un Depósito con municiones para Artillería.
De Ademuz parten dos carreteras, una hacia Vallanca (suroeste) y otra hacia
Casas Altas y Casas Bajas (sueste), en dichas poblaciones no se reseñan depósitos
de municiones.
Continuando por la Nacional, la vía llega hasta Torrebaja donde se reseñan Depósitos con municiones para Artillería e Infantería (XIX Cuerpo de Ejército). De Torrebaja la carretera continúa hacia Teruel (norte), vía Torrealta-Torrebaja y Mas de Jacinto (Castielfabib), para seguir hasta Libros (Teruel), en el que se reseñan Depósitos con municiones para Artillería e Infantería (Divisiones 41 y otra ilegible). Siguiendo esta vía la carretera arriba hasta Villel (Teruel), última población reseñada en el mapa, donde se establece el frente republicano con el nacional.
Los bombardeos de las poblaciones reseñadas por la aviación nacional parecen estar relacionados con los depósitos de municiones, al menos en los casos de Los Santos, Torrebaja y Libros. Existe el testimonio de vecinos de Los Santos conforme en el ángulo existente entre la Nacional-420, por debajo del puente del Ebrón y la actual rampa de subida a la aldea, por debajo del molino, había un edificio de piedra tosca, donde se hallaba el Depósito con municiones para Artillería, que fue bombardeado y destruido, con la salvedad de que la noche anterior había sido vaciado. Las piedras correspondientes a aquella construcción todavía pueden verse en el lugar, el edificio no fue reconstruido después de la guerra.
Documento Nº 3: Jefatura de Sanidad.
Continuando por la Nacional, la vía llega hasta Torrebaja donde se reseñan Depósitos con municiones para Artillería e Infantería (XIX Cuerpo de Ejército). De Torrebaja la carretera continúa hacia Teruel (norte), vía Torrealta-Torrebaja y Mas de Jacinto (Castielfabib), para seguir hasta Libros (Teruel), en el que se reseñan Depósitos con municiones para Artillería e Infantería (Divisiones 41 y otra ilegible). Siguiendo esta vía la carretera arriba hasta Villel (Teruel), última población reseñada en el mapa, donde se establece el frente republicano con el nacional.
Los bombardeos de las poblaciones reseñadas por la aviación nacional parecen estar relacionados con los depósitos de municiones, al menos en los casos de Los Santos, Torrebaja y Libros. Existe el testimonio de vecinos de Los Santos conforme en el ángulo existente entre la Nacional-420, por debajo del puente del Ebrón y la actual rampa de subida a la aldea, por debajo del molino, había un edificio de piedra tosca, donde se hallaba el Depósito con municiones para Artillería, que fue bombardeado y destruido, con la salvedad de que la noche anterior había sido vaciado. Las piedras correspondientes a aquella construcción todavía pueden verse en el lugar, el edificio no fue reconstruido después de la guerra.
Documento Nº 3: Jefatura de Sanidad.
El mapa correspondiente a la Jefatura de Sanidad,
Estado Mayor, XIX Cuerpo de Ejército recoge el trazado de la Carretera Nacional-420
entre Cuenca capital y Villastar (Teruel). La lectura de los “Signos
Convencionales” dibuja cuatro tipos de signos: cuadrado con cruz interior
(Hospital de base), triángulo con cruz interior (Hospital), círculo con cruz
interior (Farmacia), rombo con cruz interior (Repuestos y Botiquines), cruz
griega (Ambulancias).
Mapa correspondiente a la Jefatura de Sanidad del XIX Cuerpo de Ejército, con la ubicación de Hospitales, Farmacias, Repuestos y Botiquines y puestos de Ambulancia durante la Guerra Civil (1936-39) |
Siguiendo el trazado de la Nacional de Cuenca a
Teruel, hallamos la reseña de Fuentes, Reillo, Pajaroncilo y El Cañizar, en
cuya población se ubica un Hospital, Repuestos y Botiquines. La carretera
general continúa hasta Cañete y Salinas (del Manzano), de donde parte una línea
intermitente (pista) por la izquierda hasta Tejadillos, allí se reseña la
existencia de Ambulancias.
Sobrepasado Salinas del Manzano vemos salir otra pista por la derecha que lleva
a Alcalá de la Vega,
Campillos de Paravientos, Fuestelespino de Moya y llega hasta Garaballa, aquí
se reseña la existencia de un Hospital de
base, Farmacia y Ambulancias (2 unidades).
Volviendo a la Nacional, vemos que poco después de Salinas del Manzano y sobrepasado el desvío que lleva a Garaballa hay un puesto de Ambulancias, la carretera sigue hacia Salvacañete, aquí encontramos un símbolo de Repuesto y Botiquines y de Ambulancias (4 unidades). De Salvacañete parte una pista por la izquierda que se dirige hacia Arroyofrío, vía Cañigral: en el delineado hallamos símbolo de Ambulancias antes de llegar a esta población. De Cañigral parte otra vía secundaria o camino transitable que se dirige hacia Jabaloyas (Teruel): antes de llegar a esta población se reseña la existencia de Ambulancias (2 unidades). La misma vía que parte de Cañigral llega hasta Alobras (Teruel), población que comunica a su vez con Tormón, Veguillas y Arroyo Cerezo (Castielfabib).
La Nacional continúa hacia el Rincón de Ademuz, cuyo límite sabemos estaba y está en la Casa del Mojón. Poco más adelante vemos un camino transitable que sale por la izquierda, en dirección a Arroyo Cerezo, el cual continúa hasta Veguillas de la Sierra, Alobras y Tormón (Teruel). La Nacional baja hacia el Rincón de Ademuz por el puerto de El Hontanar (1.302 m), cruza la carretera que une Los Santos con Ademuz y arriba a Torrebaja, aquí vemos varios símbolos: uno de Hospital y otro de Repuestos y Botiquines, así como de Ambulancias (8 unidades).
Desde Torrebaja, la Nacional continúa hasta Teruel, pasando por Torrealta y Mas de Jacinto (Castielfabib). Poco más adelante, a la altura del Almacén de la Azufrera, nace un camino transitable en dirección a Riodeva (Teruel). De la misma vía parte otro camino hacia Javalambre que comunica con Camarena de la Sierra y Cubla, donde hallamos símbolo de Ambulancias. De Cubla parten dos vías: una comunica por la izquierda y abajo con Cascante (del Río), allí hay otro símbolo de Ambulancias, otra vía comunica por la derecha y arriba con Villastar.
Volviendo a la Nacional, la carretera pasa por Libros (Teruel), donde hay símbolo de Ambulancias. Poco antes de Libros vemos salir por la izquierda una pista o camino transitable por Tramacastiel (que no se indica), en dirección a la sierra, donde se reseñan las zonas de Alemanes y La Mina, ambas con símbolo de Ambulancias (2 unidades). Esta misma vía continua hacia Rubiales, Balsa del Pinar, con símbolo de Ambulancias (2 unidades) y Bezas, aquí acaba esta vía.
Volviendo a Libros, la nacional sigue hasta Villel, donde hay símbolo de Ambulancias (2 unidades) y finaliza en Villastar (Teruel), población que ya hemos visto comunicada con Cubla por pista o camino transitable.
Volviendo a la Nacional, vemos que poco después de Salinas del Manzano y sobrepasado el desvío que lleva a Garaballa hay un puesto de Ambulancias, la carretera sigue hacia Salvacañete, aquí encontramos un símbolo de Repuesto y Botiquines y de Ambulancias (4 unidades). De Salvacañete parte una pista por la izquierda que se dirige hacia Arroyofrío, vía Cañigral: en el delineado hallamos símbolo de Ambulancias antes de llegar a esta población. De Cañigral parte otra vía secundaria o camino transitable que se dirige hacia Jabaloyas (Teruel): antes de llegar a esta población se reseña la existencia de Ambulancias (2 unidades). La misma vía que parte de Cañigral llega hasta Alobras (Teruel), población que comunica a su vez con Tormón, Veguillas y Arroyo Cerezo (Castielfabib).
La Nacional continúa hacia el Rincón de Ademuz, cuyo límite sabemos estaba y está en la Casa del Mojón. Poco más adelante vemos un camino transitable que sale por la izquierda, en dirección a Arroyo Cerezo, el cual continúa hasta Veguillas de la Sierra, Alobras y Tormón (Teruel). La Nacional baja hacia el Rincón de Ademuz por el puerto de El Hontanar (1.302 m), cruza la carretera que une Los Santos con Ademuz y arriba a Torrebaja, aquí vemos varios símbolos: uno de Hospital y otro de Repuestos y Botiquines, así como de Ambulancias (8 unidades).
Desde Torrebaja, la Nacional continúa hasta Teruel, pasando por Torrealta y Mas de Jacinto (Castielfabib). Poco más adelante, a la altura del Almacén de la Azufrera, nace un camino transitable en dirección a Riodeva (Teruel). De la misma vía parte otro camino hacia Javalambre que comunica con Camarena de la Sierra y Cubla, donde hallamos símbolo de Ambulancias. De Cubla parten dos vías: una comunica por la izquierda y abajo con Cascante (del Río), allí hay otro símbolo de Ambulancias, otra vía comunica por la derecha y arriba con Villastar.
Volviendo a la Nacional, la carretera pasa por Libros (Teruel), donde hay símbolo de Ambulancias. Poco antes de Libros vemos salir por la izquierda una pista o camino transitable por Tramacastiel (que no se indica), en dirección a la sierra, donde se reseñan las zonas de Alemanes y La Mina, ambas con símbolo de Ambulancias (2 unidades). Esta misma vía continua hacia Rubiales, Balsa del Pinar, con símbolo de Ambulancias (2 unidades) y Bezas, aquí acaba esta vía.
Volviendo a Libros, la nacional sigue hasta Villel, donde hay símbolo de Ambulancias (2 unidades) y finaliza en Villastar (Teruel), población que ya hemos visto comunicada con Cubla por pista o camino transitable.
Los hospitales del
XIX Cuerpo de Ejército.
Referente a los hospitales del XIX Cuerpo de Ejército, se
citan aquí el Hospital de Torrebaja
(Valencia) y el Hospital base de
Garaballa (Cuenca). Respecto del Hospital base de Garaballa sabemos fue
instalado en el convento-santuario de Tejeda, cuyo interior había sido saqueado
en los primeros momentos de la revolución, como tantos otros centros religiosos
(templos, ermitas, santuarios) de la zona. Su habilitación como centro
sanitario de guerra tuvo lugar en el otoño de 1936, merced a la intervención de
don Antonio Sánchez García, a la sazón delegado por el Jefe de Sanidad de
Valencia, “que lo eligió como hospital base o de primeros auxilios, para las
tropas que combatían en el frente Sur de Teruel, constituyendo el XIX Cuerpo de
ejército republicano”.[4]
Vista parcial del Monasterio de Tejeda en Garaballa (Cuenca), sede del Hospital base del XIX Cuerpo de Ejército durante la Guerra Civil (1936-39), 2014. |
Las primeras actuaciones para la habilitación del
convento-santuario como centro sanitario tuvieron lugar en el otoño de ese
mismo año (1936), interviniendo en las obras de acondicionamiento un
destacamento de sanidad llegado desde Valencia al mando del sargento Salom, que
arribó a Garaballa junto con dos médicos, los doctores Segrelles y Vicent. Con
fecha 10 de septiembre de ese mismo año, en el “Diario Oficial de la República” apareció el
nombramiento del capitán médico, doctor Fernando Prósper Monfort, como director
médico del Hospital de Garaballa.[5]
El doctor Prósper, hijo de un magistrado de Valencia, estudió medicina en su ciudad natal, ingresó en la carrera militar y fue destinado a Melilla, de donde regresó a Valencia como teniente médico. Antes de la guerra había casado con Carmen Rovira Nicolau, joven catalana con la que tuvo un hijo nacido en 1936. Destinado a Garaballa como director médico del Hospital de base, “comenzó las obras de reforma y adaptación de sus dependencias. Hizo respetar, en cuanto pudo, los retablos y piezas artísticas salvadas de la devastación inicial y emprendió una verdadera tarea de restauración del edificio, dotándolo de agua corriente y de energía eléctrica adecuada”.[6]
Durante su estancia en el Hospital base de Garaballa, “los médicos vivían en la casa grande del pueblo, […]. En el desván, se dio cabida a un grupo de soldados. […] Las enfermeras y ayudantes fueron muchachas del pueblo que atendían bien a los heridos y enfermos”.[7] Durante la batalla de Teruel (15 diciembre 1937-28 enero 1938), “la afluencia de heridos en campaña o de soldados con miembros congelados fue muy grande. Por las carreteras se veía circular numerosos vehículos, coches y camiones, con destino al hospital de Garaballa, y en el cementerio, junto al Monte Santo, recibieron sepultura muchos soldados, en especial en esos meses”.[8]
Durante la primavera de 1938, “continuaron afluyendo militares heridos o enfermos al hospital de Garaballa. Durante el verano-otoño de ese mismo año, a raíz de la batalla del Ebro (24 de julio-24 de noviembre), hubo más tranquilidad en el hospital-base, puesto que las operaciones realmente duras y de desgaste se desarrollaron en la zona de Aragón y Cataluña, separadas ya del resto de la España republicana…”. Con motivo de la disminución de soldados heridos y enfermos, “el personal fijo del hospital, ya en el mes de febrero siguiente (1939), quiso hacer un regalo de despedida a su capitán y le entraron un libro de Blasco Ibáñez, de tamaño grande y bien encuadernado. En él firmaron todos, añadiendo alguna frase significativa, como expresión de sus sentimientos hacia un director admirado y querido”.[9] Terminada la guerra, “el hospital estaba lleno de enfermos y, por ello, la mayoría del personal allí destinado permaneció en su puesto, con el director al frente”.[10]
Respecto del Hospital de Torrebaja (Valencia), hace unos años realicé un trabajo de investigación sobre el mismo, centrado en la entrevista al vecino señor Roque Tortajada Gimeno (Torrebaja, 1925), a la sazón hijo del dueño del edificio donde se ubicó el denominado “Hospital de Sangre” en esta localidad. Como reseña del mismo, basten las conclusiones:
El doctor Prósper, hijo de un magistrado de Valencia, estudió medicina en su ciudad natal, ingresó en la carrera militar y fue destinado a Melilla, de donde regresó a Valencia como teniente médico. Antes de la guerra había casado con Carmen Rovira Nicolau, joven catalana con la que tuvo un hijo nacido en 1936. Destinado a Garaballa como director médico del Hospital de base, “comenzó las obras de reforma y adaptación de sus dependencias. Hizo respetar, en cuanto pudo, los retablos y piezas artísticas salvadas de la devastación inicial y emprendió una verdadera tarea de restauración del edificio, dotándolo de agua corriente y de energía eléctrica adecuada”.[6]
Durante su estancia en el Hospital base de Garaballa, “los médicos vivían en la casa grande del pueblo, […]. En el desván, se dio cabida a un grupo de soldados. […] Las enfermeras y ayudantes fueron muchachas del pueblo que atendían bien a los heridos y enfermos”.[7] Durante la batalla de Teruel (15 diciembre 1937-28 enero 1938), “la afluencia de heridos en campaña o de soldados con miembros congelados fue muy grande. Por las carreteras se veía circular numerosos vehículos, coches y camiones, con destino al hospital de Garaballa, y en el cementerio, junto al Monte Santo, recibieron sepultura muchos soldados, en especial en esos meses”.[8]
Durante la primavera de 1938, “continuaron afluyendo militares heridos o enfermos al hospital de Garaballa. Durante el verano-otoño de ese mismo año, a raíz de la batalla del Ebro (24 de julio-24 de noviembre), hubo más tranquilidad en el hospital-base, puesto que las operaciones realmente duras y de desgaste se desarrollaron en la zona de Aragón y Cataluña, separadas ya del resto de la España republicana…”. Con motivo de la disminución de soldados heridos y enfermos, “el personal fijo del hospital, ya en el mes de febrero siguiente (1939), quiso hacer un regalo de despedida a su capitán y le entraron un libro de Blasco Ibáñez, de tamaño grande y bien encuadernado. En él firmaron todos, añadiendo alguna frase significativa, como expresión de sus sentimientos hacia un director admirado y querido”.[9] Terminada la guerra, “el hospital estaba lleno de enfermos y, por ello, la mayoría del personal allí destinado permaneció en su puesto, con el director al frente”.[10]
Respecto del Hospital de Torrebaja (Valencia), hace unos años realicé un trabajo de investigación sobre el mismo, centrado en la entrevista al vecino señor Roque Tortajada Gimeno (Torrebaja, 1925), a la sazón hijo del dueño del edificio donde se ubicó el denominado “Hospital de Sangre” en esta localidad. Como reseña del mismo, basten las conclusiones:
- El Hospital de Sangre de Torrebaja tuvo una importancia decisiva en el mantenimiento de la salud y la vida de los pacientes militares relacionados con los frentes meridionales de Teruel; asimismo que en la de enfermos civiles del Rincón de Ademuz y evacuados de los pueblos limítrofes, durante la contienda civil (1936-39). El hospital se montó en un edificio particular, requisado para dicho fin por el Comité local, siendo el sitio más ventajoso para ello, dada su ubicación –junto a la carretera de Cuenca a Teruel, lo que facilitaba el acceso desde los frentes-, y por sus condiciones estructurales y de fábrica. Dentro de sus limitaciones, funcionaba cabalmente; estaba bien dotado de personal sanitario (médicos cirujanos, enfermeras, practicantes, camilleros) y no sanitario (cocineros, limpieza, lavanderas, guisanderas...), disponiendo asimismo de servicios anexos (dentista y barbero), vigilancia (guardias que patrullaban) y suministros./ Poseía un quirófano, salas para curas y varias estancias amplias con camas, para los pacientes ingresados. Las patologías más comúnmente tratadas fueron las derivadas de la actividad bélica –heridas en todas las localizaciones corporales, complicaciones infecciosas, quemaduras y congelaciones-. Entre la población civil, se trataron los accidentes por causa de la guerra (bombardeos), los percances domésticos y las enfermedades comunes propias de la época. Las derivaciones a otros hospitales de retaguardia se realizaban mediante un autobús y eran frecuentes; especialmente al hospital ubicado en el monasterio de la Virgen de Tejeda en Garaballa (Cuenca)./ Aunque no disponemos de registros, la mortalidad debió ser alta, como lo fue en todos los hospitales próximos al frente. Disponía de una habitación como depósito, donde se ubicaban los cuerpos hasta el momento de su inhumación. Los cadáveres se enterraban en fosas comunes abiertas en el cementerio municipal, envueltos en un sudario hecho con una sábana. Se transportaban mediante un furgón, asistido por un conductor y varios ayudantes: éstos fueron primeramente civiles, elegidos por el Ayuntamiento mediante el sistema de concejada; posteriormente fueron sustituidos por militares./ Frente al hospital se construyó un refugio antiaéreo, dado que los bombardeos constituían uno de sus peores enemigos. De hecho, en alguno de los bombardeos cayeron varias bombas en las proximidades./ El Hospital de Sangre de Torrebaja permaneció activo hasta poco después de terminada la guerra, momento en que fue desmantelado. Con raras excepciones, el personal sanitario permaneció en su puesto hasta la llegada de las tropas vencedoras.[11]
Documento Nº 4: Jefatura de Intendencia.
El mapa referido a la Jefatura de Intendencia, Estado Mayor, XIX Cuerpo
de Ejército, abarca un amplio territorio, incluyendo dos capitales de
provincia, Cuenca y Teruel. Al objeto de nuestra exposición no limitaremos al
trazado de la Carretera
Nacional-420, entre Cuenca y Teruel, donde se reseñan los
Signos Convencionales del mapa, escala 1:400.000.
- Carretera (trazo rojo grueso, continuo)
- Camino transitable (trazo rojo fino,
discontinuo)
- Pistas (trazo azul fino, discontinuo)
- Estación almacén (rombo azul)
- Depósitos de Intendencia (cuadrado azul claro)
- Hornos para par (semicírculo rojo)
- Parques de ganado (barrera azul)
- Mataderos (círculo azul claro)
- Surtidores de gasolina (gasolinera en rojo).
Siguiendo el trazado de la Nacional, en Cuenca
capital encontramos dos símbolos: Estación almacén y Parques de
ganado. La carretera continúa por Fuentes, Reillo, Carboneras, El Cañizar y
arriba hasta Cañete, donde hallamos dos símbolos: Depósitos de Intendencia
y Hornos para pan. Poco después de Cañete observamos un desvío que
aparece a la derecha de la carretera, correspondiente a un Camino transitable
que pasa por Huérguina, Alcalá de la
Vega, Campillos de Paravientos y Fuentelespino de Moya.
Desde esta última población parten otros caminos en dirección a Moya, Landete y
Garaballa. Desde Moya, el camino sigue hasta Santo Domingo y Pedro Izquierdo,
desde donde parte una pista (en construcción) que arriba hasta Casas Bajas.
Volviendo a Cañete vemos que la Nacional continua hasta Salinas (del Manzano), pasando previamente por Peñarrubia, con un símbolo de Parques de ganado. En Salinas hallamos otro de Mataderos. La carretera continúa en dirección a Salvacañete, donde hay un símbolo de Surtidores de Gasolina. De Salvacañete parte un Camino transitable por la izquierda que lleva a Cañigral, Arroyo Frío, Toril y Terriente. Poco más adelante de Salvacañete, a la altura de la Casa del Mojón, que constituye el límite de provincia entre Cuenta y el Rincón de Ademuz por Valencia, vemos la salida de una pista (en proyecto), que lleva a Arroyo Cerezo (Castielfabib), Veguillas, Alobras y Tormón (Teruel). De Alobras parte una Pista (en construcción), que lleva a Jabaloyas (Teruel).
Volviendo a la Casa del Mojón, la Nacional llega hasta Torrebaja, donde hallamos símbolo de Horno para pan. Previamente, la carretera ha cruzado la vía que une Los Santos (Castielfabib) con Ademuz, vía El Montecillo y El Soto. En Ademuz hallamos dos símbolos: Depósito de Intendencia y Hornos para pan. Desde Ademuz, la carretera continúa por un Camino transitable uniendo la villa con Casas Altas y Casas Bajas. Poco más delante de Casas Bajas -y sin que se haga mención de los túneles ya abiertos por entonces, pues hay testimonios de que en uno de ellos pernoctó el ministro de Defensa Indalecio Prieto durante su visita al frente de Teruel, y de que sirvieron como depósito de gasolina, - el camino se transforma en Pista hasta arribar a Santa Cruz de Moya (Cuenca), donde nace otra vía que continúa por una Pista (en construcción) hasta unirse con el Camino transitable que procede de Arcos de Salinas, Torrijas, Manzanera y Albentosa (Teruel).
Volviendo a Cañete vemos que la Nacional continua hasta Salinas (del Manzano), pasando previamente por Peñarrubia, con un símbolo de Parques de ganado. En Salinas hallamos otro de Mataderos. La carretera continúa en dirección a Salvacañete, donde hay un símbolo de Surtidores de Gasolina. De Salvacañete parte un Camino transitable por la izquierda que lleva a Cañigral, Arroyo Frío, Toril y Terriente. Poco más adelante de Salvacañete, a la altura de la Casa del Mojón, que constituye el límite de provincia entre Cuenta y el Rincón de Ademuz por Valencia, vemos la salida de una pista (en proyecto), que lleva a Arroyo Cerezo (Castielfabib), Veguillas, Alobras y Tormón (Teruel). De Alobras parte una Pista (en construcción), que lleva a Jabaloyas (Teruel).
Volviendo a la Casa del Mojón, la Nacional llega hasta Torrebaja, donde hallamos símbolo de Horno para pan. Previamente, la carretera ha cruzado la vía que une Los Santos (Castielfabib) con Ademuz, vía El Montecillo y El Soto. En Ademuz hallamos dos símbolos: Depósito de Intendencia y Hornos para pan. Desde Ademuz, la carretera continúa por un Camino transitable uniendo la villa con Casas Altas y Casas Bajas. Poco más delante de Casas Bajas -y sin que se haga mención de los túneles ya abiertos por entonces, pues hay testimonios de que en uno de ellos pernoctó el ministro de Defensa Indalecio Prieto durante su visita al frente de Teruel, y de que sirvieron como depósito de gasolina, - el camino se transforma en Pista hasta arribar a Santa Cruz de Moya (Cuenca), donde nace otra vía que continúa por una Pista (en construcción) hasta unirse con el Camino transitable que procede de Arcos de Salinas, Torrijas, Manzanera y Albentosa (Teruel).
Volviendo a Torrebaja, la Nacional pasa frente a
Torrealta y llega hasta Mas de Jacinto (Castielfabib), aquí encontramos un
símbolo de Surtidores de Gasolina. Desde Mas de Jacinto la carretera sigue
hasta Libros (Teruel), aquí hallamos un símbolo de Mataderos. Poco
después de salir de Mas de Jacinto hallamos una Pista (en reparación) que sale
por la derecha en dirección a Riodeva y Camarena de la Sierra, desde donde parte
otra pista que sigue en dirección a Puebla de Valverde, población sita en la Nacional que viene de
Teruel en dirección a Valencia. Dicha pista, poco después de salir de Camarena,
se un por la izquierda con el Camino transitable que viene de Villastar, vía
Cubla.
Volviendo a la Nacional, poco antes de llegar a Libros vemos salir por la izquierda una Pista (en construcción) que conduce a Rubiales y Bezas. Desde Libros la carretera sigue hasta Villel, aquí hallamos un símbolo de Hornos para pan. La nacional arriba hasta Teruel, vía Villastar, donde nace un Camino transitable por la derecha, que lleva a Cuba.
Lo más interesante de este mapa, además de la reseña de “Signos Convencionales”, es que muestra el tipo de vías que unen las distintas poblaciones de la zona, bien sea mediante Carretera, Camino transitable o Pistas en proyecto, construcción o reparación. Vemos así que dentro del Rincón de Ademuz, la Pista que une Arroyo Cerezo con las poblaciones turolenses de Veguillas de la Sierra, Alobras y Tormón, se hallaba en proyecto. Y la que une Alobras con Jabaloyas estaba en construcción.
Asimismo, la vía que une Ademuz con Casas Altas y Casas Bajas era un Camino transitable y la que une Casas Bajas con Santa Cruz de Moya (Cuenca) era una Pista en construcción. De la misma forma, la vía que une la carretera general con Riodeva (Teruel) era una Pista, y que la que a la altura de Libros unía la general con Rubiales y Bezas (Teruel) era una Pista en construcción.
Igualmente, las vías que entre Cañete y Salinas del manzano (Cuenca) unen la Nacional-420 con las poblaciones conquenses de La Huérguina, Alcalá de la Vega, Campillo de Paravientos, Fuentelespino de Moya con Garaballa, Landete, Moya, Santo Domingo y Pedro Izquierdo son Caminos transitables. Al igual que la que en la provincia de Teruel une Arcos de las Salinas con Torrijas, Manzanera y Albentosa con la Nacional de Teruel a Valencia.
Por lo demás, la Carretera Nacional (420) de Cuenca a Teruel era una carretera de piedra apisonada, con abundante gravilla y piedras sueltas, cuyo piso nada tiene que ver con el asfaltado actual.
Volviendo a la Nacional, poco antes de llegar a Libros vemos salir por la izquierda una Pista (en construcción) que conduce a Rubiales y Bezas. Desde Libros la carretera sigue hasta Villel, aquí hallamos un símbolo de Hornos para pan. La nacional arriba hasta Teruel, vía Villastar, donde nace un Camino transitable por la derecha, que lleva a Cuba.
Lo más interesante de este mapa, además de la reseña de “Signos Convencionales”, es que muestra el tipo de vías que unen las distintas poblaciones de la zona, bien sea mediante Carretera, Camino transitable o Pistas en proyecto, construcción o reparación. Vemos así que dentro del Rincón de Ademuz, la Pista que une Arroyo Cerezo con las poblaciones turolenses de Veguillas de la Sierra, Alobras y Tormón, se hallaba en proyecto. Y la que une Alobras con Jabaloyas estaba en construcción.
Asimismo, la vía que une Ademuz con Casas Altas y Casas Bajas era un Camino transitable y la que une Casas Bajas con Santa Cruz de Moya (Cuenca) era una Pista en construcción. De la misma forma, la vía que une la carretera general con Riodeva (Teruel) era una Pista, y que la que a la altura de Libros unía la general con Rubiales y Bezas (Teruel) era una Pista en construcción.
Igualmente, las vías que entre Cañete y Salinas del manzano (Cuenca) unen la Nacional-420 con las poblaciones conquenses de La Huérguina, Alcalá de la Vega, Campillo de Paravientos, Fuentelespino de Moya con Garaballa, Landete, Moya, Santo Domingo y Pedro Izquierdo son Caminos transitables. Al igual que la que en la provincia de Teruel une Arcos de las Salinas con Torrijas, Manzanera y Albentosa con la Nacional de Teruel a Valencia.
Por lo demás, la Carretera Nacional (420) de Cuenca a Teruel era una carretera de piedra apisonada, con abundante gravilla y piedras sueltas, cuyo piso nada tiene que ver con el asfaltado actual.
Documento Nº 5: Jefatura de Correos.
El mapa correspondiente a la Jefatura de Correos,
Estado Mayor, XIX Cuerpo de Ejército recoge el trazado de la Nacional-420 entre
Salvacañete (Cuenca) y Villastar (Teruel). La lectura de los “Signos
Convencionales” dibuja un signo: sobre cerrado (Estafeta de Campaña). Escala
del mapa: 1:200.000.
Mapa correspondiente a la Jefatura de Correos del XIX Cuerpo de Ejército durante la Guerra Civil (1936-39). |
Encontramos símbolo de Estafeta
de Campaña en Salvacañete, de donde parte una vía por la izquierda señalada
con línea discontinua hasta Cañigral. La Nacional continúa hasta Torrebaja (Valencia), aquí
encontramos nuevo símbolo Estafeta de
Campaña. Antes de arribar a Torrebaja la Nacional se ve cruzada
por la carretera que une Los Santos (Castielfabib) con Ademuz, Casas Altas y
Casas Bajas, vía El Montecillo. Volviendo a la Nacional, la carretera
continúa hacia Torrealta, Mas de Jacinto y Libros (Teruel). Antes de llegar a
Libros vemos salir por la derecha una vía en dirección a Riodeva, Camarena de la Sierra y Puebla de
Valverde, donde se une con la
Nacional de Teruel a Valencia, vía Barracas. Volviendo a
Libros, antes de llegar a la población vemos salir por la izquierda otra vía de
trazo continuo que arriba a Tramacastiel. Desde Libros la Nacional continúa hasta
Villel, allí encontramos nuevo símbolo de Estafeta
de Campaña, la carretera arriba hasta Villastar, aquí termina el trazado de
esta vía. El mapa indica la existencia de Censura
en Valencia y la existencia de Jefatura
de Correos en Barracas.
A modo de epílogo.
- La exposición y el comentario de los mapas y planos
correspondientes al XIX Cuerpo de Ejército del Ejército Republicano de Levante durante la Guerra Civil
(1936-39), constituye una interesante aportación al conocimiento documental de
la contienda civil en la zona de Cuenca, Teruel y el Rincón de Ademuz por
Valencia.
- De los registros expuestos puede extraerse valiosa información sobre la organización del XIX Cuerpo de Ejército, especialmente de la referida a las Comunicaciones, Red Telefónica en el Cuartel General de Torrebaja, Depósito de municiones, Jefatura de Sanidad e Intendencia y Jefatura de Correos.
- Los mapas y planos vienen a confirmar muchos de los datos que ya conocíamos, y a explicar otros, como el hecho de los bombardeos en las distintas poblaciones donde había depósito de municiones: Ermita de la Virgen de Valdeoña en Salvacañete (Cuenca), Los Santos (Castielfabib), Torrebaja (Valencia), Libros (Teruel), etc.
- Asimismo, resulta de gran interés la información que aporta respecto de las comunicaciones entre las distintas poblaciones de la zona, en especial lo que entonces eran Caminos transitables y Pistas en proyecto, en construcción o en reparación –algunas de ellas convertidas hoy en magníficas carreteras con firme en buen estado-.
En suma: el trabajo que se expone ha sido posible merced a la generosidad del vecino que me ha proporcionado los documentos, al que agradezco públicamente la deferencia, el cual ha decido, no obstante, permanecer en el anonimato, por el momento. Vale.
- De los registros expuestos puede extraerse valiosa información sobre la organización del XIX Cuerpo de Ejército, especialmente de la referida a las Comunicaciones, Red Telefónica en el Cuartel General de Torrebaja, Depósito de municiones, Jefatura de Sanidad e Intendencia y Jefatura de Correos.
- Los mapas y planos vienen a confirmar muchos de los datos que ya conocíamos, y a explicar otros, como el hecho de los bombardeos en las distintas poblaciones donde había depósito de municiones: Ermita de la Virgen de Valdeoña en Salvacañete (Cuenca), Los Santos (Castielfabib), Torrebaja (Valencia), Libros (Teruel), etc.
- Asimismo, resulta de gran interés la información que aporta respecto de las comunicaciones entre las distintas poblaciones de la zona, en especial lo que entonces eran Caminos transitables y Pistas en proyecto, en construcción o en reparación –algunas de ellas convertidas hoy en magníficas carreteras con firme en buen estado-.
En suma: el trabajo que se expone ha sido posible merced a la generosidad del vecino que me ha proporcionado los documentos, al que agradezco públicamente la deferencia, el cual ha decido, no obstante, permanecer en el anonimato, por el momento. Vale.
[1] SÁNCHEZ GARZÓN, Alfredo. Don Joaquín Vidal Munárriz, un coronel republicano en Torrebaja (Valencia),
del miércoles 14 de diciembre de 2011.
[2] MARTÍNEZ BANDE, José Manuel (1990). La batalla de Teruel, Monografías de la Guerra de España, Número 10, Editorial San Martín, S.L., Madrid, pp. 28-29.
[3] SÁNCHEZ GARZÓN, Alfredo (2009). Acerca del bombardeo de Torrebaja del 26 de noviembre de 1938, en Del paisaje, alma del Rincón de Ademuz, Valencia, vol. III, pp. 17-33.
[4] BENEDICTO SACRISTÁN, José (1988). Tejeda siglo XX, Valencia, p. 41. Citado por José María Sánchez Cremades (2004), En la espesura de la Serranía, el misterio de Tejeda, Editorial El Reino, Madrid, p. 65.
[5] Ibídem.
[6] SÁNCHEZ CREMADES, 2004: 66.
[7] Ibídem.
[8] Ibídem, p. 67.
[9] Ibídem, p. 68.
[10] Ibídem.
[11] SÁNCHEZ GARZÓN, Alfredo (2009). El Hospital de Sangre de Torrebaja durante la Guerra Civil (1936-39), en Del paisaje, alma del Rincón de Ademuz, Valencia, vol. III, pp. 85-99.
[2] MARTÍNEZ BANDE, José Manuel (1990). La batalla de Teruel, Monografías de la Guerra de España, Número 10, Editorial San Martín, S.L., Madrid, pp. 28-29.
[3] SÁNCHEZ GARZÓN, Alfredo (2009). Acerca del bombardeo de Torrebaja del 26 de noviembre de 1938, en Del paisaje, alma del Rincón de Ademuz, Valencia, vol. III, pp. 17-33.
[4] BENEDICTO SACRISTÁN, José (1988). Tejeda siglo XX, Valencia, p. 41. Citado por José María Sánchez Cremades (2004), En la espesura de la Serranía, el misterio de Tejeda, Editorial El Reino, Madrid, p. 65.
[5] Ibídem.
[6] SÁNCHEZ CREMADES, 2004: 66.
[7] Ibídem.
[8] Ibídem, p. 67.
[9] Ibídem, p. 68.
[10] Ibídem.
[11] SÁNCHEZ GARZÓN, Alfredo (2009). El Hospital de Sangre de Torrebaja durante la Guerra Civil (1936-39), en Del paisaje, alma del Rincón de Ademuz, Valencia, vol. III, pp. 85-99.
13 comentarios:
Enhorabuena al autor por recoger y publicar unos documentos de tanto valor historico, relacionados con el despliegue y Logística del XIX CE de Levante, en Cuenca, Teruel y el Rincón de Ademuz.
Le animo a seguir aportando información sobre nuestra cultura y nuestra historia
Muchas gracias por sus palabras, los elogios siempre son de agradecer y le animan a uno a seguir en estos menesteres tan escasamente considerados. Aunque humildemente, espero poder seguir contribuyendo al conocimiento de nuestra comarca... Un saludo.
Simplemente agradecerte el trabajo inmenso realizado
Muchas gracias por la información. Mi padre estuvo por esa zona durante la guerra, de ahí mi interés. Pertenecía a la Quinta del biberón. Le hubiera gustado poder ver estos documentos. ¡Lástima!
Muchas gracias por la información. Mi padre estuvo por esa zona durante la guerra, de ahí mi interés. Pertenecía a la Quinta del biberón. Le hubiera gustado poder ver estos documentos. ¡Lástima!
Me sumo a los merecidisimos elogios!
Un excelente trabajo.
Yo acabo de empezar a investigar sobre elXIII cuerpo de ejército y me he tropezado con este trabajo!
Alfredo tienes información sobre los oficiales que estaban el frente del Ebro en el XIII cuerpo de ejército?
Concretamente el mayor Manuel Rodriguez Lopez, que era mi abuelo
Hola, Manuel, bon dia: gracias por tus palabras y siento no poder ayudarte, pero no tengo información del mayor Mayor Rodríguez López, tu abuelo. Si me apareciera su nombre en algún documento, te lo haría saber. Saludos y gracias.-
Excelente trabajo, mi enhorabuena, sobre todo por la poca documentación que queda, ya que por lo general el ejército vencido solía destruir toda la información documental para que no cayera en poder del ejército vencedor. Para mi ha sido muy entrañable, estoy seguro que mi padre hubiera leído con avidez su trabajo, ya que mi abuelo, José Costa Alegre era capitán del batallón de ametralladoras nº 19 del XIX Cuerpo de Ejército (después creo que pasó a llamarse 66 batallón de ametralladoras, supongo que porque fue asignado a la 66 División por reducción de efectivos), y sabemos que en los turnos de descanso se hospedaba en Salvacañete, estando la línea del frente en El Cañigral, donde murió en marzo de 1938. Muchas gracias y le repito mi enhorabuena.
Enhorabuena por el trabajo realizado. El hermano de mi visabuelo fue comandante del XIX ejército, en el Batallón de Zapadores. Se llamaba Miguel Navarré Martínez, y actualmente estoy intentando trazar su línea de vida.Ójala pudiésemos encontrar fotografías del XIX ejército.Saludos.
Hola, Miguel Navarrete, gracias por sus elogios...
El mayor número de fotografias del XIX Cuerpo de Ejército puede usted encontrarlas en la Biblioteca Valenciana, Nicolau Primitiu, Arxiu Fotogràfic "FINEZAS". Asimismo, en el libro de Joaquín Sanchiz, Finezas -"Fotografías de Guerra" (Valencia, 1937-1938), Valencia, 2005-. Un cordial saludo.
ALFREDO SÁNCHEZ GARZÓN
sangarzon@outlook.com
Interesante información sobre el XIX Cuerpo de Ejército. Quisiera preguntarle si sabe dónde se encontraba la cárcel del mismo en Torre Baja en 1939.
Excelente trabajo. Mi padre formó parte de la 84 BBMM y me contaba sus experiencias en Teruel, Libros, Torrebaja, Sierra Palomera..... Fue herido en combate e ingresado en alguno de los Hospitales de Sangre. Desgraciadamente no tengo documento alguno que afirme su participación. Entre los documentos localizados ha podido obtener por ejemplo algún registro de los ingresos en hospitales?. Saludos cordiales
Publicar un comentario